a sauce dirty stain spot on the clothes white t s 2024 08 26 19 46 42 utc 1

¿Cómo quitar las manchas de tomate frito?

El tomate frito es uno de esos ingredientes que no pueden faltar en la cocina: versátil, delicioso y el alma de muchísimas recetas. Sin embargo, hay algo que a todos nos ha pasado alguna vez: una pequeña gota de tomate frito termina en nuestra ropa, mantel o incluso en la encimera. ¡Pero no te preocupes! En este blogpost, te contamos cómo eliminar esas manchas de manera fácil y efectiva, para que puedas disfrutar de tus platos favoritos sin preocupaciones.

¿Por qué el tomate frito mancha tanto?

Antes de entrar en los métodos para quitar las manchas, es importante entender por qué son tan difíciles de eliminar. El tomate contiene pigmentos naturales llamados carotenoides, responsables de su intenso color rojo. Además, cuando se cocina, la grasa y los aceites que se mezclan con el tomate hacen que las manchas se adhieran más a las fibras de los tejidos.

Pasos básicos para actuar ante una mancha de tomate frito

El secreto para eliminar las manchas de tomate frito está en actuar rápido y usar los productos adecuados. Sigue estos pasos:

  1. Elimina el exceso de tomate frito: Usa una cuchara o un cuchillo sin filo para retirar la mayor cantidad de salsa posible. Hazlo con cuidado para no extender la mancha.
  2. Aclara con agua fría: Coloca la tela bajo el grifo y deja que el agua fría fluya desde la parte posterior de la mancha (el lado opuesto al que está el tomate). Esto ayudará a arrastrar los residuos sin fijarlos más.
  3. Evita el agua caliente: El calor puede fijar la mancha, haciéndola más difícil de eliminar.

Métodos para eliminar manchas de tomate frito

A continuación, te enseñamos distintos métodos para deshacerte de estas manchas en casa.

1. Jabón líquido y agua fría

  • Aplica un poco de jabón líquido para platos directamente sobre la mancha.
  • Frota suavemente con los dedos o con un cepillo de cerdas suaves.
  • Enjuaga con agua fría y repite el proceso si es necesario.
  • Lava la prenda como lo haces habitualmente.

2. Bicarbonato de sodio y agua

  • Mezcla bicarbonato de sodio con agua hasta formar una pasta.
  • Aplica la pasta sobre la mancha y déjala actuar durante 10-15 minutos.
  • Frota suavemente con un cepillo y enjuaga con agua fría.
  • Lava la prenda en la lavadora.

3. Vinagre blanco y detergente

  • Mezcla partes iguales de vinagre blanco y detergente líquido.
  • Aplica la mezcla sobre la mancha y frota suavemente.
  • Deja actuar durante 15 minutos antes de enjuagar con agua fría.

4. Leche caliente (para manchas difíciles)

  • Calienta un poco de leche, pero sin que llegue a hervir.
  • Sumerge la parte manchada de la prenda en la leche caliente y déjala reposar durante 20 minutos.
  • Enjuaga con agua fría y lava como de costumbre.

¿Qué hacer si la mancha persiste?

Si después de seguir estos pasos la mancha sigue visible, puedes repetir el proceso o usar un quitamanchas específico para grasas y pigmentos. Recuerda revisar siempre las etiquetas de las prendas para asegurarte de que el tratamiento no dañe el tejido.

Consejos para prevenir manchas de tomate frito

  1. Usa delantales o manteles antimanchas: Una forma sencilla de proteger tu ropa y superficies mientras cocinas o disfrutas de tus platos.
  2. Actúa rápido: Cuanto más tiempo pase, más difícil será eliminar la mancha.
  3. Evita frotar en seco: Esto solo hará que la mancha se extienda y penetre más profundamente en el tejido.

Disfrutar de un delicioso plato con tomate frito no debería ser un motivo de preocupación. Si las manchas aparecen, sigue estos consejos para eliminarlas de forma rápida y eficaz. ¡Que el miedo a mancharte no te impida disfrutar de la buena comida!

nos-vamos-de-tapas-3-ideas-faciles-y-deliciosas

¿Nos vamos de tapas? 3 ideas fáciles y deliciosas

Una costumbre que simplemente nos apasiona es tomarnos una buena tapa. Ya sea en un bar o en casa, este aperitivo antes de las comidas sienta bien a cualquiera y, sin duda, nos llena el estómago casi tanto como el corazón. Por eso, como nos gusta cuidarte, te proponemos 3 ideas fáciles y deliciosas para preparar por el Día Mundial de la Tapa. ¡Apunta!

Bombones de queso de cabra con tomate y cebolla caramelizados

Suave, cremoso y que enamora de un solo bocado. Los amantes del queso, prepararos, porque estos bocaditos os harán salivar con tan solo probarlos.

Ingredientes:

Preparación:

En primer lugar, coloca el rulo de queso de cabra sobre una tabla de cortar y retira la corteza. Te recomendamos haberlo guardado previamente en la nevera para que esté frío y te sea mucho más sencillo cortarlo.

A continuación, aplástalo con ayuda de un tenedor en un bol. Seguidamente, añade el queso de untar y mezcla todo bien.

¡Manos a la masa! Ve cogiendo pequeñas cantidades con las manos y dales forma de bolita. Colócalas de manera ordenada sobre un plato para después atravesar con un palillo chino. Luego, deja enfriar media hora al frío.

Pasado ese tiempo, rellena cada uno de los agujeros con tu caramelizado preferido, ya sea de cebolla o tomate. Por último, reboza con la almendra picada.

¡Te enamorará!

Alcachofas con tomate caramelizado

La alcachofa puede convertirse en tu verdura favorita si la preparas de esta manera un tanto especial. ¡Te lo contamos!

Ingredientes:

  • 12 alcachofas en conserva
  • 1 cebolla
  • 1 frasco de tomate caramelizado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

Para que sea más sencillo, utiliza alcachofas en conserva y córtalas por la mitad, colocándolas en un cuenco. Después, cúbrelas con aceite de oliva y deja macerar durante 2 horas. De este modo, potenciaremos su sabor y textura logrando un resultado sensacional.

Mientras, pela y corta la cebolla en juliana y póchala en una sartén con un chorrito de aceite.

¡Llega el turno de la presentación! Coloca cucharadas de la cebolla pochada sobre un plato, encima sitúa la alcachofa y, por último, un poco de tomate caramelizado Hida. Salpimienta al gusto… ¡y listo!

Langostinos en panko con DIP de napolitana

Un rebozado no puede faltar en una tapa, por eso, estos langostinos en panko te encantarán. ¿El secreto? ¡La salsa napolitana!

Ingredientes:

  • 1 tarro de salsa napolitana Hida
  • 350 gr de langostinos frescos y limpios
  • 8 cdas. de panko
  • 2 cdas. de salsa teriyaki
  • 2 cdas. de salsa de soja
  • 2 huevos
  • 8 cdas. de harina
  • Aceite de oliva

Preparación:

Para comenzar, vierte las salsas teriyaki y de soja en un bol y mezcla. Seguidamente, marida en ella los langostinos durante al menos media hora en el frigorífico.

A continuación, rebózalos primero en huevo batido, luego en harina y, de nuevo, en el huevo. Por último, pásalo por el panko.

Después, fríelos en una sartén con aceite de oliva hasta que doren. Al sacarlos sitúalos sobre una servilleta de papel para que absorba el aceite sobrante.

¡Y el toque final! Calienta la salsa napolitana Hida en una sartén y sirve junto a los langostinos.

Disfrutar de un buen tapeo depende de cómo te lo montes. ¿Te animas con estas recetas?

the perfect batch of scones 2024 05 30 18 30 06 utc min

¿Qué es el Batch Cooking?

Hoy en día, llevamos un ritmo de vida tan acelerado que encontrar tiempo para cocinar cada día puede ser complicado. Entre el trabajo, las tareas del hogar, los compromisos y el ocio, ¿quién no ha deseado alguna vez tener la comida lista sin esfuerzo?

Para aquellos que buscan una forma de organizar mejor sus comidas semanales, el Batch Cooking es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años. Si aún no estás familiarizado con este concepto, sigue leyendo y descubre cómo puede ayudarte a ahorrar tiempo y a comer de manera saludable cada día.

¿En qué consiste el Batch Cooking?

El Batch Cooking (en español, “cocina en lote”) es una técnica que consiste en dedicar unas horas de un día, generalmente el domingo, a cocinar y preparar comidas para toda la semana. La idea es cocinar varios platos en grandes cantidades para después almacenarlos en porciones, ya sea en la nevera o en el congelador, y tener siempre comida lista sin tener que cocinar cada día.

Esta técnica no solo es ideal para quienes tienen poco tiempo, sino también para quienes buscan ahorrar dinero, reducir el desperdicio de alimentos y llevar una alimentación más equilibrada y casera.

¿Cuáles son las ventajas del Batch Cooking?

El Batch Cooking ofrece una gran cantidad de beneficios que pueden hacer tu vida más fácil. Aquí te dejamos algunas de las principales ventajas:

  1. Ahorro de tiempo: Dedicar unas pocas horas un día a la semana te permite ahorrar tiempo el resto de los días, ya que solo tendrás que calentar la comida antes de disfrutarla.
  2. Comida saludable y casera: Cocinar en casa te permite utilizar ingredientes de calidad y comer de manera equilibrada, consiguiendo un sabor casero en menos tiempo.
  3. Reducción del desperdicio de alimentos: Al planificar tus comidas y comprar solo los ingredientes que necesitas, reduces la posibilidad de que se queden en el fondo del frigorífico y terminen en la basura.
  4. Ahorro económico: Evitar la comida rápida o la compra de comidas preparadas puede ayudarte a ahorrar dinero, ya que comprarás solo lo necesario para tus recetas.

¿Cómo empezar con el Batch Cooking?

Si nunca has probado el Batch Cooking, no te preocupes, ¡es más fácil de lo que parece! Aquí tienes algunos consejos para empezar:

  1. Planifica el menú semanal: Antes de comenzar, piensa en las recetas que quieres preparar para toda la semana. Puedes hacer una lista con platos que se conserven bien en la nevera y que puedas combinar entre sí.
  2. Haz una lista de la compra: Una vez que tengas tu menú semanal, anota los ingredientes que necesitas. Ir al supermercado con una lista te ayudará a evitar compras impulsivas y a ahorrar tiempo.
  3. Cocina en cantidades grandes: Aprovecha al máximo el tiempo y los ingredientes cocinando en grandes cantidades. Por ejemplo, puedes preparar una gran olla de verduras asadas o arroz que podrás usar en varias recetas.
  4. Utiliza envases adecuados: Elige recipientes herméticos para almacenar tus preparaciones en la nevera o el congelador. Así, la comida se conservará fresca durante más tiempo.
  5. Combina y calienta: A lo largo de la semana, solo tendrás que combinar las comidas que hiciste el domingo y calentar. Así podrás disfrutar de platos deliciosos sin apenas esfuerzo.

¿Qué productos de Hida son ideales para el Batch Cooking?

En Hida, sabemos que el sabor casero es insustituible, y nuestros productos están pensados para ayudarte a preparar platos deliciosos sin complicaciones. Algunos de nuestros productos que puedes incluir en tu Batch Cooking son:

  • Tomate frito estilo casero: Ideal para usar como base en diferentes recetas (arroz, pasta, guisos…), aportando el toque casero y el sabor auténtico que tus platos necesitan.
  • Pisto: Perfecto como acompañamiento o como base para otros platos, el pisto de Hida es una opción saludable y lista para usar.
  • Asadillo con pimientos de piquillo: Delicioso como guarnición o acompañamiento de tus platos principales.
  • Boloñesa: Para quienes buscan una opción saludable y completa, nuestras boloñesas de carne, atún o chorizo son ideales para aderezar platos de pasta o como relleno de lasañas y canelones.

El Batch Cooking es una excelente forma de simplificar tu vida en la cocina, permitiéndote ahorrar tiempo y comer mejor. Con productos naturales y de calidad como los de Hida, puedes asegurarte de que tus comidas de la semana mantengan el auténtico sabor casero y estén listas en unos minutos.

¡Anímate a probar esta técnica!

que-es-el-sabor-swicy-tendencias

¿Qué es el sabor ‘swicy’?

Puede que de primeras no te suene de nada este término, pero seguro que alguien en los últimos meses te ha propuesto probar una receta que combina lo dulce y lo picante, asegurando un deleite para tus sentidos, ¿verdad? Pues sí, se trata del ‘swicy’ y, como nos gusta cuidarte, en este post te contamos todo sobre esta tendencia gastronómica. ¡Presta atención!

¿Qué es?

El término ‘swicy’ quizás no te suene familiar, pero es muy probable que ya hayas experimentado esta fusión de sabores sin siquiera saberlo. Este concepto culinario está diseñado para retar tus sentidos con una combinación sorprendente y deliciosa de dulce y picante.

La experiencia comienza con la dulzura envolvente de los alimentos, que se ve interrumpida por un toque de picante, creando un contraste que despierta por completo tus papilas gustativas. Lo interesante del sabor swicy es su versatilidad; se adapta a una amplia variedad de platos, desde alitas de pollo y pizzas hasta helados y bebidas espirituosas.

Origen del sabor ‘swicy’

Aunque el término puede parecer moderno, la realidad es que la combinación de sabores dulces y picantes tiene una larga historia en varias culturas gastronómicas. En México, por ejemplo, condimentos como el tajín y el chamoy son esenciales para acompañar frutas como el mango, la manzana o la sandía, ofreciendo ese contraste único que caracteriza al swicy.

Del mismo modo, en Corea, el equilibrio entre lo dulce y lo picante es fundamental en platos típicos como el tteokbokki, donde las salsas fusionan estos dos gustos de manera magistral.

¿Por qué es tendencia?

Después de lo que te hemos contado, seguramente tengas curiosidad por probar este peculiar sabor (¡o al menos hacerlo de manera consciente!). No obstante, lo primero que debes tener en cuenta es que, técnicamente, el picante no es un sabor, sino una sensación.

Este efecto está causado por la capsaicina, un compuesto químico que provoca una respuesta de dolor leve en la lengua, que el cerebro puede convertir en placer. Este intrigante proceso es lo que hace que muchos busquen repetidamente la experiencia picante. Por otro lado, el azúcar suaviza la intensidad del picante, permitiendo disfrutar de las notas ardientes sin abrumar.

En qué recetas encontrarlo

Con su capacidad para ser incorporado en tantos platos y bebidas diferentes, el swicy promete ser una tendencia duradera en el mundo de la gastronomía. Por eso, te proponemos algunas recetas muy fáciles de elaborar:

Alitas de pollo swicy

Una buena forma de iniciarte en esta moda es comenzando con unas alitas de pollo. Marínalas en una mezcla de miel y chile en polvo, asegurando que cada bocado ofrezca esa doble sensación de dulzura seguida por un toque picante que te hará volver a por más.

Pizza swicy

Otra forma divertida de disfrutar del sabor swicy es en una pizza. Elige ingredientes como piña y nuestra salsa canalla para cubrirla, combinando la frescura y dulzura de la fruta con el picante. ¡Te encantará!

Helado swicy

Para los más atrevidos, un helado swicy puede ser una deliciosa paradoja. Prepara un helado de mango y agrega un toque de chile en polvo o una salsa picante ligera.

La cremosidad del helado complementa perfectamente la chispa del picante, creando una experiencia única para el paladar.

¿Te sumas a esta tendencia gastronómica?

que-es-la-dieta-regenerativa

¿Qué es la dieta regenerativa?

Cada vez somos más conscientes de la importancia de cuidar nuestra alimentación. De esa misiva, unida a la necesidad de respetar el entorno en el que vivimos, surge la dieta regenerativa. ¿Has oído hablar sobre ella? ¡No te preocupes! Como nos gusta cuidarte, en este post te contamos todo lo que deberías saber. ¡Presta atención!

Salud y medioambiente

La esencia de la alimentación regenerativa es que se trata de un tipo de dieta que busca no solo nutrir el cuerpo, sino también restaurar y fortalecer el medioambiente.

Aunque de primeras pueda parecer que no tienen nada que ver una con el otro, la realidad es que ambas van prácticamente cogidas de la mano. Sin unas aguas limpias, no podremos pescar peces sanos y con un aire contaminado, no podremos respirar correctamente; lo que deriva en una espiral sin fin.

Por eso, la dieta regenerativa va más allá de simplemente proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para funcionar, también promueve la creación de un ambiente regenerado.

Cuida tu bienestar

Una de las claves principales para mantenernos sanos es cuidar nuestra alimentación. Para ello, la dieta regenerativa se convierte en una herramienta poderosa para mejorar nuestra calidad de vida y promover el bienestar a largo plazo.

Al convertir nuevos hábitos alimentarios en más saludables, es posible reducir la inflamación del cuerpo y, en consecuencia, aliviar los síntomas de enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general.

Además, al priorizar alimentos frescos, integrales y ecológicos, se aumenta la ingesta de vitaminas, minerales y antioxidantes que son fundamentales para la salud celular y el funcionamiento adecuado del organismo en su conjunto.

Cómo adaptar tu dieta

Adoptar la dieta regenerativa implica un cambio en nuestros hábitos alimenticios y en nuestra relación con la comida y el medio ambiente. Para ello, es necesario aprender a elegir conscientemente alimentos de calidad y beneficiosos para nuestro organismo y, a su vez, que apoyen prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

De este modo, cada vez más, seremos más conscientes de dónde provienen nuestros alimentos, cómo se producen y cómo nuestras elecciones pueden tener un impacto positivo en la salud del planeta y en nuestra propia salud.

Para ello, comprar alimentos ecológicos, te asegurará seguir disfrutando de la calidad de los productos, su buen sabor y de cuidar la naturaleza. ¡No hay mejor forma de empezar a cuidarse!

¡Ahora ya lo sabes! Al elegir una dieta regenerativa estarás también escogiendo un futuro más saludable y sostenible para todos. ¡El cambio empieza en ti mismo!

delicious blood orange cocktail on light blue back 2025 01 09 05 09 30 utc min

¿Qué son los Mocktails y por qué deberías probarlos?

¿Sabes qué son los Mocktails? Esta tendencia ha ganado mucha popularidad en los últimos años, especialmente entre aquellos que buscan disfrutar de una bebida sabrosa y creativa sin comprometer su salud o bienestar.

En este post, te contaremos todo lo que necesitas saber sobre los Mocktails: qué son, sus beneficios, algunas recetas populares y consejos para prepararlos en casa. ¡Sigue leyendo y atrévete a probarlos!

¿Qué son los Mocktails? Definición, Origen y por qué están ganando popularidad

Los Mocktails son cócteles que imitan a los tradicionales cócteles alcohólicos, pero sin una gota de alcohol. En lugar de usar licor, los Mocktails están hechos con jugos naturales, hierbas, frutas, especias, y otros ingredientes sabrosos. Estos cócteles sin alcohol pueden ser tanto dulces como salados, lo que los convierte en una opción muy versátil para cualquier tipo de ocasión.

Origen de los Mocktails

Aunque la historia exacta del Mocktail es difícil de rastrear, se dice que la tendencia comenzó a ganar popularidad durante las últimas décadas, especialmente en culturas donde la moderación del consumo de alcohol se volvió más importante, o en aquellos casos donde las personas no consumen alcohol por razones de salud, religiosas o personales.

La palabra «Mocktail» proviene de la combinación de las palabras «mock» (fingir o imitar) y «cocktail» (cóctel). Los Mocktails fueron inicialmente conocidos como «cócteles sin alcohol» o «cócteles vírgenes». En la actualidad, han alcanzado un nivel de sofisticación que rivaliza con los cócteles tradicionales, y los bares y restaurantes están ofreciendo menús de Mocktails junto con sus cócteles clásicos.

¿Por qué están ganando popularidad?

La razón principal de su creciente popularidad es que los Mocktails ofrecen una alternativa deliciosa y creativa al alcohol sin los efectos secundarios. Con un enfoque cada vez más fuerte en el bienestar y la salud, los Mocktails ofrecen una forma de disfrutar de una bebida social sin los efectos negativos del alcohol. Además, los Mocktails permiten a las personas que no beben alcohol por diversas razones (embarazo, salud, religión, etc.) participar en las celebraciones sin sentirse excluidos.

Beneficios de los Mocktails – Ventajas para la salud y el bienestar

1. Aumento del bienestar general

Uno de los mayores beneficios de los Mocktails es que permiten disfrutar de bebidas deliciosas sin los efectos secundarios del alcohol, como la deshidratación, el cansancio y las resacas. No contienen calorías vacías provenientes del alcohol, lo que significa que puedes disfrutar de una bebida refrescante sin preocuparte por tus objetivos de salud.

2. Mejor calidad del sueño

Al no contener alcohol, los Mocktails no interfieren con los patrones de sueño. De hecho, algunos Mocktails hechos con ingredientes como la manzanilla o la valeriana pueden incluso ayudarte a relajarte y mejorar la calidad del sueño, lo que es un beneficio adicional si prefieres no consumir alcohol por la noche.

3. Control del peso y mejor digestión

Los Mocktails, al ser elaborados con ingredientes naturales como frutas frescas, hierbas y especias, pueden ser una excelente opción para quienes desean controlar su peso. Muchos ingredientes en los Mocktails, como el jengibre, la menta o la cúrcuma, también son conocidos por sus propiedades digestivas y antiinflamatorias.

Recetas de Mocktails para cada ocasión

Los Mocktails son tan versátiles como los cócteles alcohólicos, y se pueden disfrutar en diferentes situaciones. Aquí te dejamos algunas ideas para diferentes momentos de tu día o eventos especiales.

1. Para una comida con niños: Mocktail de Frutas y Menta

Ingredientes:

  • Zumo de naranja natural
  • Zumo de fresa
  • Hojas de menta fresca
  • Hielo

Preparación:

  1. Mezcla los zumos de naranja y fresa en un vaso grande.
  2. Agrega hielo y algunas hojas de menta fresca.
  3. Revuelve bien y sirve en vasos pequeños para los niños. ¡Un toque refrescante y natural!

2. Para una cena con amigos: Mocktail de Manzana y Canela

Ingredientes:

  • Zumo de manzana
  • 1 ramita de canela
  • Rodajas de manzana
  • Agua con gas
  • Hielo

Preparación:

  1. Llena un vaso con hielo y añade el zumo de manzana.
  2. Coloca una ramita de canela y algunas rodajas de manzana.
  3. Completa con agua con gas para darle un toque burbujeante y sirve en copas elegantes.

3. Para acompañar unas tapas: Mocktail de Frambuesa con Hierbabuena

Ingredientes:

  • Un puñado de frambuesas frescas
  • Hierbabuena fresca
  • 1 cucharadita de azúcar
  • Agua con gas
  • Hielo

Preparación:

  1. Machaca las frambuesas con las hojas de hierbabuena y el azúcar en un vaso.
  2. Llena el vaso con hielo y completa con agua con gas.
  3. Revuelve bien y decora con una ramita de albahaca. ¡Un sabor afrutado y refrescante perfecto para las tapas!

4. Antes de dormir: Mocktail Relajante de Manzanilla

Ingredientes:

  • Té de manzanilla
  • Miel
  • Unas rodajas de limón
  • Hielo (opcional)

Preparación:

  1. Prepara el té de manzanilla y deja reposar durante unos minutos.
  2. Añade una cucharadita de miel y algunas rodajas de limón.
  3. Puedes añadir hielo si lo prefieres frío o disfrutarlo caliente antes de acostarte. Un toque relajante para tu noche.

Consejos para preparar Mocktails en casa

1. Usa ingredientes frescos

La clave para hacer Mocktails sabrosos es usar ingredientes frescos. Opta por frutas frescas, hierbas y especias para darle un sabor único a tu bebida.

2. Juega con las texturas

Experimenta con diferentes tipos de hielo, como el hielo picado o las bolas de hielo grandes, para darle un toque especial a tus Mocktails.

3. Sé creativo con los adornos

Los Mocktails también son visuales. Decora tus bebidas con rodajas de frutas, hojas de menta, ramitas de romero o flores comestibles para un toque extra de elegancia.

4. Ajusta los sabores a tu gusto

No tengas miedo de experimentar con los sabores. Si prefieres un toque más dulce, añade un poco de miel o si te gustan más ácidos, añade más limón o lima. ¡Elige lo que más te guste!

Los Mocktails son mucho más que una simple alternativa sin alcohol. Son una forma sabrosa y saludable de disfrutar de bebidas creativas en cualquier ocasión. Ya sea por mejorar tu bienestar, cuidar tu salud o simplemente disfrutar de una bebida refrescante, los Mocktails tienen algo para todos. ¡Anímate a prepararlos!

freepik candid image photography natural textures highly r 69589

3 postres rápidos para hacer en casa

¿Buscas algo dulce y fácil de preparar? Aquí te traemos tres ideas de postres rápidos para que disfrutes en casa sin esfuerzo. ¡Todos listos en menos de 15 minutos!

1. Vasitos de yogur con dulce de boniato y galletas crujientes

Esta receta es perfecta si buscas un postre ligero, fácil y con un sabor diferente. El dulce de boniato aporta una textura suave y un sabor ligeramente dulce que combina de maravilla con el yogur y las galletas.

Tiempo de preparación: 10 minutos

Ingredientes (para 2 vasitos):

  • 2 yogures naturales o griegos
  • 2 cucharadas de Dulce de boniato Hida
  • 4 galletas tipo digestiva o similar
  • Un poco de canela en polvo (opcional)

Preparación:

  1. Coloca una cucharada de Dulce de boniato Hida en el fondo de cada vasito.
  2. Añade el yogur encima del dulce de boniato.
  3. Tritura las galletas y espolvorea las migas sobre el yogur para darle un toque crujiente.
  4. Si deseas, puedes añadir una pizca de canela en polvo para realzar los sabores.
  5. ¡Listo! Un postre rápido y delicioso que encantará a todos.

2. Tostadas con queso crema y cabello de ángel

Este postre es perfecto para quienes aman los contrastes entre dulce y salado. La cremosidad del queso se mezcla a la perfección con el cabello de ángel, creando un bocado delicioso y sorprendente.

Tiempo de preparación: 5 minutos

Ingredientes (para 2 tostadas):

  • 2 rebanadas de pan (puede ser pan integral o de semillas)
  • 2 cucharadas de queso crema
  • 2 cucharadas de Cabello de ángel Hida
  • Un poco de ralladura de naranja (opcional)

Preparación:

  1. Tosta ligeramente las rebanadas de pan hasta que estén crujientes.
  2. Unta una capa de queso crema sobre cada rebanada.
  3. Coloca una cucharada de Cabello de ángel Hida encima del queso crema.
  4. Añade un poco de ralladura de naranja para darle un toque fresco y aromático (opcional).
  5. ¡Y listo! Disfruta de un postre rápido y lleno de sabor.

3. Hojaldres rellenos de dulce de boniato

Este es un clásico postre casero que puedes preparar en minutos. El Dulce de boniato le da a estos hojaldres un toque tradicional y delicioso, perfecto para acompañar el café o disfrutar en cualquier momento del día.

Tiempo de preparación: 15 minutos

Ingredientes (para 6 hojaldres):

  • 1 lámina de hojaldre (puedes usar hojaldre ya preparado)
  • 6 cucharadas de Dulce de boniato Hida
  • Azúcar glas para decorar

Preparación:

  1. Precalienta el horno a 180°C.
  2. Corta la lámina de hojaldre en 6 cuadrados iguales.
  3. Coloca una cucharada de Dulce de boniato Hida en el centro de cada cuadrado.
  4. Cierra cada cuadrado doblándolo por la mitad en forma de triángulo y presiona los bordes con un tenedor para sellarlos.
  5. Coloca los hojaldres en una bandeja de horno forrada con papel de hornear.
  6. Hornea durante 10-12 minutos, o hasta que el hojaldre esté dorado y crujiente.
  7. Deja enfriar y espolvorea con azúcar glas antes de servir.
  8. ¡Listo! Un postre rápido, delicioso y perfecto para compartir.

Disfrutar de postres dignos de un maestro pastelero desde casa es posible. ¡Anímate a probar estas recetas y sorprende a tu familia con algo dulce y delicioso en pocos minutos!

recetas de dulces de semana santa

3 recetas de dulces de Semana Santa con un toque Hida

La Semana Santa está llena de tradiciones y una de las más sabrosas es, sin duda, la repostería. Torrijas, buñuelos o pestiños son protagonistas de estas fechas en muchas casas. En este blogpost, te proponemos tres recetas de dulces de Semana Santa con un toque especial gracias a algunos de nuestros productos más dulces. ¿Te animas a darles una vuelta deliciosa?

1. Torrijas con dulce de boniato

Una versión diferente de las clásicas torrijas, con un corazón cremoso que sorprenderá a todos.

Tiempo: 30 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 4 personas

Ingredientes:

  • 1 barra de pan del día anterior
  • 500 ml de leche
  • 4 huevos
  • 50 g de azúcar
  • 1 rama de canela
  • Cáscara de limón
  • Aceite para freír
  • Azúcar y canela para espolvorear
  • 1 bote de Dulce de Boniato Hida

Preparación:

  1. Infusiona la leche con el azúcar, la canela y la cáscara de limón. Deja templar.
  2. Corta el pan en rebanadas gruesas. Unta una de las rebanadas con Dulce de Boniato Hida y cierra con otra como si fuera un sándwich.
  3. Empapa bien cada «sándwich» en la leche infusionada.
  4. Pasa por huevo batido y fríe en aceite caliente hasta dorar.
  5. Escurre sobre papel y espolvorea con azúcar y canela.

2. Buñuelos de viento rellenos de cabello de ángel

Esponjosos por fuera, suaves y dulces por dentro. Un bocado irresistible con un relleno muy especial.

Tiempo: 40 minutos
Dificultad: Media
Comensales: 4 personas

Ingredientes:

Preparación:

  1. Hierve el agua con la mantequilla y la sal. Añade la harina y remueve hasta que la masa se despegue de las paredes.
  2. Deja templar y añade los huevos uno a uno.
  3. Forma bolitas y fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas.
  4. Escúrrelas sobre papel absorbente, abre un pequeño hueco y rellena con Cabello de Ángel Hida.
  5. Espolvorea con azúcar antes de servir.

3. Pestiños rellenos de cabello de ángel

Crujientes, dulces y con un relleno que los hace aún más especiales.

Tiempo: 50 minutos
Dificultad: Media
Comensales: 4 personas

Ingredientes:

  • 200 g de harina
  • 50 ml de aceite de oliva
  • 1 huevo
  • 1/2 cdta. de canela
  • 1/2 cdta. de anís en grano
  • 2 cdas. de azúcar
  • Aceite para freír
  • 1 bote de Cabello de Ángel Hida

Preparación:

  1. Mezcla todos los ingredientes (excepto el relleno y el aceite para freír) y amasa hasta conseguir una masa homogénea.
  2. Deja reposar la masa 20 minutos y estira con rodillo hasta que quede fina.
  3. Corta en rectángulos y fríelos en aceite caliente hasta que estén dorados.
  4. Una vez templados, haz un pequeño corte y rellena con Cabello de Ángel Hida.
  5. Puedes espolvorear con azúcar glas si lo deseas.

Las tradiciones están para disfrutarlas… ¡y también para reinventarlas! Estas versiones de torrijas, buñuelos y pestiños con productos Hida aportan un sabor diferente, auténtico y muy especial a los dulces de Semana Santa. Ya sea para compartir en familia, sorprender en una merienda o simplemente darte un capricho, estas recetas son una apuesta segura.

5-alimentos-ricos-en-hierro

5 alimentos ricos en hierro

Seguramente hayas escuchado que las lentejas o los mejillones son grandes fuentes de hierro, pero ¿y si te dijéramos que puedes encontrar este mineral en muchas más comidas? Como nos gusta cuidarte, te descubrimos cuatro alimentos ricos en hierro. ¡Presta atención!

¿Por qué es tan importante el hierro?

Uno de los minerales básicos que necesita nuestro cuerpo para mantenernos sanos es el hierro. Este juega un papel crucial en la formación de hemoglobina, la proteína en los glóbulos rojos que transporta oxígeno por todo nuestro cuerpo.

¿Has oído ha alguien decir que tiene anemia? Pues bien, esto se debe a un déficit de hierro, la cual provoca un mayor cansancio y dificultades para respirar.

¡Pero no te preocupes! Aquí van cuatro alimentos para combatirla.

El tomate

El tomate es una fuente excelente de hierro, especialmente cuando se consume en su forma concentrada, como el tomate frito, sopas o como parte de un guiso.

Los tomates no solo son deliciosos y versátiles en la cocina, sino que también ofrecen múltiples beneficios para la salud.

Además, los tomates son ricos en vitamina C, la cual ayuda a mejorar la absorción del hierro en el cuerpo; así como en antioxidantes, que contienen licopeno, que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Las espinacas

Las espinacas son reconocidas por su alto contenido en hierro y otros nutrientes esenciales. Este vegetal de hoja verde es fácil de incluir en diversas recetas y proporciona numerosos beneficios.

Estas son perfectas para incluir en una dieta baja en calorías y son una gran fuente de vitaminas A, C y K.

Aunque las espinacas frescas son saludables, cocinar las espinacas aumenta la cantidad de hierro que el cuerpo puede absorber. ¡Una taza de espinacas cocinas contiene aproximadamente 6,4 mg de hierro! Así que, ya sabes, intenta agregarlas en tus platos de pasta, sopas o como acompañamiento de carnes.

Los mariscos

Además de los mejillones, las almejas y las ostras son también excelentes fuentes de hierro.

Estos mariscos pueden ser preparados de diversas maneras para enriquecer tu alimentación y aprovechar al máximo sus nutrientes. Por ejemplo, puedes prepararlos al vapor, a la parrilla o en guisos, o bien acompañarlos con una ensalada de tomate para mejorar la absorción de hierro.

¡Y no solo eso! También ofrecen una buena cantidad de proteínas sin exceso de grasas y ácidos grasos en Omega-3, que benefician la salud del corazón y el cerebro.

Las carnes rojas

Estas son unas de las mejores fuentes de hierro hemo, es decir, de origen animal, pues es fácilmente absorbido por el cuerpo en comparación con el hierro no hemo de origen vegetal.

Asimismo, este tipo de minerales son esenciales para la reparación y crecimiento muscular; y contienen zinc y vitamina B12, importantes para la salud general.

Para maximizar sus beneficios, opta por cortes magros y cocina las carnes a la parrilla, asadas o al horno. Combina las carnes con vegetales ricos en vitamina C para mejorar aún más la absorción de hierro.

Las semillas y frutos secos

Los frutos secos y las semillas, como las almendras, las semillas de calabaza y las nueces, son pequeños bocados llenos de hierro y otros nutrientes esenciales. Por ejemplo, las semillas de calabaza pueden contener hasta 2,5 mg de hierro por onza.

Otra de sus ventajas, además de que son muy fáciles de transportar, es que son ricos en grasas saludables, proteínas y antioxidantes.

Puedes consumirlos crudos como snack, agregarlos a ensaladas o mezclarlos en batidos. También puedes hacer mantequillas de semillas o frutos secos para untar en tostadas o frutas.

Incorporar alimentos ricos en hierro en tu dieta es esencial para mantener niveles de energía óptimos y prevenir deficiencias. Asegúrate de combinar estos alimentos con fuentes de vitamina C para mejorar la absorción de hierro y disfrutar de una dieta equilibrada y nutritiva. ¡Cuida tu salud y nutre tu cuerpo con estos alimentos deliciosos y saludables!

spanish tapas and sangria 2023 11 27 05 02 04 utc min

5 Curiosidades de la Gastronomía Española

La gastronomía española es famosa en todo el mundo por su diversidad, tradición y sabor. Sin embargo, detrás de los platos más icónicos, hay historias y curiosidades que tal vez no conocías. Aquí te contamos cinco datos interesantes que te harán apreciar aún más la riqueza culinaria de España.

1. El origen de la tapa: una tradición improvisada

La costumbre de servir tapas tiene su origen en Andalucía y, según la leyenda, nació por pura casualidad. Se dice que el rey Alfonso XIII, durante una visita a Cádiz, pidió una copa de vino. Para evitar que el polvo del ambiente cayera en su bebida, el camarero la «tapó» con una loncha de jamón. El rey quedó encantado y pidió que esta costumbre continuara. Desde entonces, las tapas se han convertido en una tradición única de la gastronomía española.

2. El gazpacho, más antiguo de lo que parece

Aunque hoy en día el gazpacho es conocido por su frescura y su color rojo vibrante, la receta original no llevaba tomate. Antes de que este ingrediente llegara de América, el gazpacho era una mezcla de pan, ajo, aceite de oliva, agua y vinagre. Fue la incorporación del tomate en el siglo XVI lo que lo transformó en el plato icónico que conocemos hoy.

3. España tiene más de 200 variedades de queso

Aunque Francia suele llevarse el protagonismo cuando hablamos de quesos, España cuenta con una impresionante variedad, con más de 200 tipos diferentes. Desde el Manchego hasta el Cabrales, cada región tiene sus propias especialidades, muchas de ellas protegidas con Denominación de Origen.

4. El jamón ibérico, un tesoro nacional

El jamón ibérico es uno de los productos más emblemáticos de España, pero lo que lo hace único es la alimentación de los cerdos con bellotas. Este detalle le da su sabor característico y una textura incomparable. No es de extrañar que esté considerado como una auténtica joya gastronómica y un imprescindible en las mesas festivas.

5. El pisto, una receta humilde con raíces profundas

El pisto, una de las recetas más tradicionales de España, nació como un plato humilde en las huertas manchegas. Su mezcla de verduras de temporada cocinadas lentamente es un símbolo de la cocina casera española. Hoy en día, el pisto Hida lleva esta tradición a tu mesa, con el mismo sabor auténtico y natural de siempre.

La gastronomía española es mucho más que comida; es una expresión de historia, cultura y tradición. Cada plato cuenta una historia, y en cada bocado se puede saborear el trabajo y la pasión de generaciones. ¿Conocías alguna de estas curiosidades?

tortilla de patatas

5 curiosidades de la tortilla de patatas que quizás no conocías

La tortilla de patatas es uno de los platos más icónicos de la gastronomía española. Su sencillez esconde una gran riqueza cultural e histórica, además de generar debates acalorados sobre si debe llevar cebolla o no. Pero, ¿sabías que hay muchas curiosidades detrás de este clásico? Aquí te contamos cinco datos que quizás no conocías sobre la tortilla española.

1. ¿Quién inventó la tortilla de patatas?

Aunque su origen exacto es un misterio, se cree que la tortilla de patatas surgió en el siglo XIX en España.

Una de las teorías más populares señala que fue creada en en Navarra. Según la leyenda, una campesina la preparó con los ingredientes que tenía a mano para alimentar al general Tomás de Zumalacárregui y a sus tropas durante la Primera Guerra Carlista.

2. ¿Con o sin cebolla? Un debate sin fin

Uno de los mayores dilemas gastronómicos en España es si la tortilla debe llevar cebolla o no. Este debate ha dividido a generaciones y ha provocado auténticas discusiones en redes sociales.

Quienes prefieren la versión con cebolla defienden que aporta jugosidad y un sabor más dulce. En cambio, los puristas de la versión sin cebolla argumentan que el auténtico protagonismo debe ser de la patata y el huevo. Aunque la batalla continúa, la realidad es que ambas versiones son deliciosas y todo depende del gusto personal.

3. Existen versiones sorprendentes en todo el mundo

Aunque la receta tradicional es la más popular, hay muchas versiones de la tortilla de patatas que han surgido con el tiempo. Algunas de las más curiosas incluyen:

  • Tortilla de bacalao: Muy popular en el País Vasco, donde se le añade bacalao desmigado.
  • Tortilla rellena: Se corta por la mitad y se rellena con ingredientes como jamón y queso, pimientos o incluso ensaladilla rusa.
  • Tortilla al horno: Una versión más ligera, ya que se cocina sin necesidad de freír las patatas en abundante aceite.
  • Tortilla de colores: En algunos restaurantes innovadores, se preparan tortillas con espinacas, remolacha o cúrcuma para darles un toque diferente.

4. Tiene un récord mundial impresionante

¿Te imaginas una tortilla de patatas del tamaño de una piscina? En 2014, el chef español Carlos Fernández y su equipo batieron el récord Guinness al preparar la tortilla de patatas más grande del mundo en Vitoria-Gasteiz.

Pesaba más de 1.500 kilos y fue elaborada con:

  • 16.000 huevos
  • 1.600 kilos de patatas
  • 150 litros de aceite

Este hito dejó claro que la tortilla española no solo es un plato querido, sino también digno de hazañas extraordinarias.

5. La tortilla de patatas en el espacio

¿Sabías que la tortilla de patatas ha llegado al espacio?

En 2021, la empresa española Lidl colaboró con el Chef Alberto Chicote para crear una tortilla de patatas deshidratada que fue enviada a la Estación Espacial Internacional (ISS). El objetivo era que los astronautas pudieran disfrutar de un pedacito de España en el espacio. ¡Un dato que demuestra que la tortilla de patatas no conoce límites!

La tortilla de patatas es mucho más que un plato tradicional: es un símbolo de la gastronomía española con historia, debates y hasta récords mundiales. Ya sea con cebolla o sin ella, en su versión clásica o innovadora, sigue siendo una de las recetas más queridas en cualquier hogar o bar de España.

pinchos001 min

5 Recetas con Tomate Caramelizado que Tienes que Probar

El tomate caramelizado es un ingrediente único que puede transformar cualquier receta. Su sabor dulce y suave combina perfectamente con ingredientes salados, creando una armonía de sabores que te sorprenderá. Hoy te traemos 5 recetas deliciosas con Tomate Caramelizado Hida para que las pruebes en casa. ¡A disfrutar!

1. Pinchos de patata y pulpo con tomate caramelizado

Un aperitivo rápido y sencillo con un gran contraste de sabor gracias al tomate caramelizado. Atrévete a usar pimentón picante para añadir más contraste y no olvides tostar el pan para un bocado extra crujiente.

Tiempo: 20 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 6 personas

Ingredientes:

  • 1 barra de pan
  • 40 g de pulpo cocido en rodajas
  • Pimentón (dulce o picante)
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • 4 patatas baby cocidas
  • Tomate Caramelizado Hida

Preparación:

  1. Cocina el pulpo con un chorrito de aceite y pimentón en el microondas.
  2. Aplasta las patatas cocidas con un tenedor, añade aceite y sal.
  3. Tuesta rebanadas de pan y coloca la mezcla de patata sobre ellas.
  4. Agrega el pulpo y termina con el tomate caramelizado. ¡A disfrutar!

2. Quesadillas de pollo, espinacas y tomate caramelizado

Estas quesadillas son la opción perfecta para una cena rápida y deliciosa. La combinación de pollo, espinacas y tomate caramelizado le da un toque dulce que las hace irresistibles.

Tiempo: 15 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 1 persona

Ingredientes:

  • 2 cdas. de Tomate Caramelizado Hida
  • 2 tortillas de trigo
  • 50 g de mozzarella rallada
  • Un puñado de espinacas
  • 50 g de pollo desmenuzado

Preparación:

  1. Calienta una tortilla en una sartén y agrega el queso, pollo, espinacas y tomate caramelizado.
  2. Coloca otra tortilla encima, cocina ambos lados hasta que estén dorados y el queso se haya derretido.
  3. Corta en porciones y sirve.

3. Tartar de atún y tomate caramelizado

Un tartar fresco con un toque único gracias al Tomate Caramelizado Hida. El contraste entre el atún, el pepinillo y el tomate caramelizado lo hace perfecto para una cena ligera pero sabrosa.

Tiempo: 20 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 2 personas

Ingredientes:

  • 1 cda. de Tomate Caramelizado Hida
  • 1 solomillo de atún
  • 1 cebolla tierna
  • 1 cda. de pepinillos
  • 1 cda. de alcaparras
  • Zumo de 1 limón
  • 2 cdas. de salsa de soja
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimienta y sal al gusto
  • Tallo de cebolleta picado

Preparación:

  1. Corta el atún y las verduras en pequeños dados.
  2. Mezcla el atún con la cebolla, pepinillos, alcaparras, salsa de soja, zumo de limón y aceite de oliva.
  3. Emplata con ayuda de un aro, agrega el tomate caramelizado y decora con cebolleta picada.

4. Receta de alcachofas con foie y tomate caramelizado

Convierte estas alcachofas en un plato estrella. El tomate caramelizado le aporta un toque dulce que equilibra perfectamente con el foie, creando un contraste delicioso.

Tiempo: 30 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 3 personas

Ingredientes:

  • 12 alcachofas en conserva
  • 1 cebolla
  • 1 frasco de Tomate Caramelizado Hida
  • 1 medallón de foie
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Preparación:

  1. Corta las alcachofas a la mitad y macéralas en aceite de oliva durante al menos 2 horas.
  2. Cocina la cebolla en una sartén con aceite de oliva hasta que esté pochada.
  3. Sirve las alcachofas con la cebolla pochada, añade el tomate caramelizado y pon un trozo de foie sobre cada alcachofa.
  4. Espolvorea con pimienta y sirve.

5. Bombones de queso de cabra con tomate y cebolla caramelizados

Una idea original para sorprender en cualquier ocasión, estos bombones de queso de cabra rellenos de Tomate Caramelizado Hida son perfectos para un aperitivo elegante y sabroso.

Tiempo: 15 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 4 personas

Ingredientes:

  • 200 g de queso de cabra
  • 30 g de queso de untar
  • 3 cdas. de almendra en cubitos
  • 3 cdtas. de Tomate Caramelizado Hida
  • 3 cdtas. de Cebolla Caramelizada Hida
  • Granada, arándanos y hierbas aromáticas para decorar

Preparación:

  1. Elimina la corteza del queso de cabra y desmenúzalo con un tenedor.
  2. Mezcla con el queso de untar hasta conseguir una masa suave.
  3. Forma bolitas del tamaño deseado y haz un agujero en cada una.
  4. Rellena con un poco de Tomate Caramelizado y Cebolla Caramelizada Hida.
  5. Reboza las bolitas con la almendra en cubitos.
  6. Decora con granada, arándanos y hierbas aromáticas. ¡Listo para servir!

¡Estos platos con tomate caramelizado son ideales para sorprender a tus invitados o disfrutar en casa! Atrévete a añadir un toque dulce a tus comidas y crea sabores únicos con nuestras salsas.

wellington 002

5 Recetas para Sorprender a tus Invitados en Nochevieja

La cena de Nochevieja es una oportunidad perfecta para deleitar a tus invitados con recetas especiales que combinen sabor y originalidad. Aquí te presentamos 5 recetas sencillas y deliciosas, usando productos Hida, que convertirán tu celebración en un éxito. ¡Manos a la obra!

1. Espirales de hojaldre y pesto

Sorprende a tus invitados con estos aperitivos crujientes y llenos de sabor. El toque fresco del Pesto alla Genovese Hida les encantará.
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 4

Ingredientes:

Preparación:
Extiende la lámina de hojaldre y cubre con el pesto y parmesano. Enrolla, corta en espirales, pinta con huevo y hornea a 220°C hasta que estén doradas. ¡Un bocado irresistible!

2. Pinchos de lomo de cerdo con cebolla caramelizada

Pequeños en tamaño, pero enormes en sabor. Estos pinchos son perfectos para comenzar la velada.
Tiempo: 15 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 5

Ingredientes:

  • 5 cdtas. de Cebolla Caramelizada Hida
  • 5 medallones de lomo de cerdo
  • Queso camembert
  • 5 rebanadas de pan
  • Aceite de oliva
  • Flores comestibles

Preparación:
Cocina el lomo en una sartén, colócalo sobre las rebanadas de pan, añade queso camembert y termina con cebolla caramelizada. Decora con flores comestibles. ¡Un toque de elegancia en cada bocado!

3. Carrilleras de cerdo al Pedro Ximénez

Un plato principal que derretirá a tus invitados con su ternura y sabor.
Tiempo: 50 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 3

Ingredientes:

  • 200 g de Tomate con pimiento verde Hida
  • 3 carrilleras de cerdo
  • 150 ml de caldo
  • Harina
  • 150 ml de vino Pedro Ximénez
  • Aceite de oliva, pimienta, sal y romero

Preparación:
Sella las carrilleras, agrégalas a una olla con el tomate y el vino, y cocina a fuego lento con el caldo y el romero. El resultado: un plato jugoso que nunca falla.

4. Solomillo Wellington con pisto

Dale un giro original a este clásico, usando pisto como relleno.
Tiempo: 50 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 4

Ingredientes:

  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 bote de Pisto Hida
  • 1 huevo
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Preparación:
Marca el solomillo, colócalo sobre el hojaldre junto con el pisto, cierra bien y hornea a 190°C durante 35-40 minutos. Una receta tradicional con un toque especial.

5. Galletas saladas de queso con pimiento y cebolla caramelizados

Un aperitivo único y sorprendente que combina lo dulce y salado a la perfección.
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: Medio
Comensales: 6

Ingredientes:

Preparación:
Prepara la masa con los ingredientes, forma bolas y haz un hueco en el centro. Rellena con pimiento y cebolla caramelizados Hida y hornea a 180°C durante 25 minutos. ¡Perfectas para picar!

Disfruta de una Nochevieja llena de sabor

Estas recetas no solo son fáciles de preparar, sino que también destacan por su sabor y presentación. Con productos Hida, como el Pesto alla Genovese, el Pisto o la Cebolla Caramelizada, tendrás el éxito asegurado en tu mesa de Nochevieja. ¡Deslumbra a tus invitados y comienza el año con buen sabor!

actividades-para-hacer-con-los-peques-de-casa

Actividades divertidas para hacer con los peques de la casa

Estos días de vacaciones pueden ser un gran momento para pasar tiempo en familia y aprovechar todo el tiempo que el trabajo muchas veces no nos permite pasar con los hijos. Por eso, como nos gusta cuidarte, te proponemos diferentes actividades para hacer con los peques de la casa. ¡Presta atención!

¡A cocinar!

Una de las cosas que más nos gustan de estas fechas son la gran cantidad de recetas típicas de Semana Santa que hay. ¿Por qué no juntar la tradición culinaria con el tiempo en familia?

Haz partícipe de los más peques en la cocina. Anímales a preparar platos sencillos o a que te ayuden con algo más elaborado. Esto, además de motivarles y disfrutar, les hará más atractivo el plato… ¡que por supuesto estarán deseando probar! ¿Por dónde empezar? Te damos algunas ideas en nuestro blog. ¡Manos a la masa!

Planes culturales

Seguro que estos días encontrarás multitud de exposiciones o eventos culturales a los que podrás asistir con los niños. Asistir a museos o parques temáticos siempre es muy enriquecedor… ¡y no solo para los peques!

Por eso, aprovecha las vacaciones para acudir a al menos una y aprender cosas nuevas. ¡Quién sabe si descubrís una afición nueva!

Salir a hacer deporte

¡Estas vacaciones no dejéis de moveros! Aunque las actividades extraescolares están muy bien, estos días son perfectos para practicar deportes que habitualmente no tenemos tiempo para hacer.

Si el tiempo y las buenas temperaturas lo permiten, salir a montar en bici, a nada, a patinar o, incluso, a saltar a la comba. ¡Cualquier opción es buena!

Escapada a la naturaleza

Respirar aire limpio y conocer animales y plantas que habitualmente no están acostumbrados a encontrar en las ciudades es una de las grandes ventajas de este tipo de actividades.

Así que, ya sabes, ya sea una tarde de picnic, un fin de semana o una noche de acampada, hacer una escapada al monte es ideal para reconectar con la naturaleza.

Viaja a mundos mágicos

La lectura es el pasaje perfecto para viajar a cualquier lugar y, sobre todo, para desarrollar la mente y la imaginación. Siéntate con tus hijos a leer cuentos y, por qué no, a inventarlos. Antes de iros a dormir puede ser el momento perfecto para esta actividad tan enriquecedora.

Y, por supuesto, sé un ejemplo para ellos. Si te ven a ti hacerlo, ellos también querrán.

Juegos de mesa

Una forma muy sencilla y que todos sabemos hacer es jugar a juegos de mesa. Los hay de todo tipo, solo tenéis que encontrar aquel que más os guste a todos. La oca, el parchís, las cartas, el ahorcado, batalla naval… ¡vosotros decidís!

Sin duda, pasaréis una tarde muy entretenida en la que no solo os divertiréis, si no que también les ayudará a desarrollar habilidades de estrategia y juego en equipo.

Haz manualidades

Impulsa sus capacidades motrices animándoles a realizar alguna manualidad. Algunas son muy sencillas y las hay de todo tipo para las distintas edades.

Además, una manera de motivarlos a hacerlas es que sean un regalo para sus amiguitos del cole.

¿Cuántas de estas actividades vas a aprovechar para hacer con tus hijos estas vacaciones? ¡Disfruta del tiempo en familia!

actividades-ayudar-relajarse

Actividades que pueden ayudar a relajarte

Para descansar no solo es necesario tumbarse en la cama durante horas, aunque a todos nos gusta tener momentos así de vez en cuando, también existen ciertas actividades que pueden contribuir con ello, sobre todo si eres una persona activa que quiere desconectar sin detenerse. Por eso, como nos gusta cuidarte, te sugerimos algunas actividades que pueden ayudar a relajarte. ¡Apunta!

Adentrarte en los fogones

¿Has oído hablar de la cocina terapéutica? Sí, existe y funciona. Esta actividad fusiona la alimentación y la salud para evadirse de la realidad mientras preparamos nuestra receta preferida. A lo que se suma el invertir tiempo en mejorar tu dieta, ya que posiblemente en otras circunstancias no lo harías.

Además, esta es una forma de expresión creativa, muy motivadora y que, al finalizar el plato, nos hará sentirnos orgullosos de nosotros mismos. ¿Te animas a probarla? Te damos algunas pistas para empezar a practicarla con las recetas de nuestro blog.

Limpiar

Aunque te parezca imposible, existen muchas personas a las que la limpieza les ayuda a relajarse. Y es que, al tratarse de una actividad mecánica, nuestra mente se focaliza en eliminar una mancha o barrer cada rincón logrando despreocuparse durante unas horas de los problemas cotidianos.

Otro punto a su favor es que nos permite obtener resultados al instante. Es decir, sin necesidad de dedicarte demasiado tiempo es posible cumplir un objetivo, lo cual siempre motiva el sentirnos más felices y tranquilos. Así que, ya sabes… ¡sube la música, agarra la bayeta y a desconectar!

Viaja por el mundo desde tu sofá

La lectura tiene abundantes beneficios y, entre ellos, encontramos la relajación. Y es que, un buen libro puede transportarnos a diferentes mundos, distrayéndonos de nuestras preocupaciones y reduciendo tensiones. ¿Sabías que leer tan solo 6 minutos al día puede ayudarte a reducir el estrés?

¡Y no solo eso! Al requerir un alto grado de concentración, ayudamos a entrenar a nuestra mente y a focalizar nuestra atención en una única tarea, lo que, con la práctica, se trasladará a otras tareas.

Coser

Lo hemos visto hacer a nuestras madres y abuelas toda la vida y, a pesar de que durante un tiempo parecía que iba a desaparecer, todo termina volviendo, hasta el interés por aprender a coser. Y es que, aunque la fast fashion está muy bien a veces, seguramente no tenga ni la mitad de las ventajas que ofrece tejer tus propias prendas de ropa.

Esta tarea te permitirá ampliar tu armario o darles una segunda vida a las viejas y, además, estimular tu creatividad. Asimismo, existen talleres de costura que te permitirán relacionarte y nutrirte de otras personas. Apunta, porque solo necesitarás aguja e hilo.

Practicar deporte

Además de los resultados físicos que puedas conseguir con el ejercicio, la sensación de bienestar que te producirá practicarlo no tiene precio. Y es que, al hacer deporte, se liberan endorfinas de manera natural, permitiendo liberarnos del estrés y sentirnos con mayor energía el resto del día.

¿Y lo mejor? Existen multitud de posibilidades: correr, bailar, nadar, hacer escalada… ¡tú eliges! Solo tendrás que dejar tu mente en piloto automático durante un rato.

Jardinería

Permanecer en contacto con la naturaleza deriva en efectos calmantes para nuestra mente. De igual modo, los aromas, el tacto de la tierra y el sonido de los pájaros o del agua son terapéuticos y ayudar a reducir el estrés acumulado.

Se trata de una actividad que requiere dedicación día tras día, por lo que te permitirá crear una rutina que con el tiempo puede ser reconfortante para uno mismo.

¡Ahora ya lo sabes! Desconecta de todo y céntrate en tu relajación con cualquiera de estas prácticas.

alimentos-esenciales-crecimiento-niños

Alimentos esenciales para el crecimiento de los peques

Carbohidratos, grasas saludables, proteínas, vitaminas… todos hemos escuchado hablar de ellos y sabemos que son fundamentales para mantener una buena dieta y, concretamente, para el desarrollo de los más peques. Pero ¿dónde podemos encontrarlos? Como nos gusta cuidarte, en este blog hemos recopilado algunos de los alimentos indispensables para el crecimiento de los niños. ¡Toma nota! 

Lácteos 

Son esenciales para el desarrollo de los huesos ya que ayudan a su formación y fortalecimiento, lo que los convierte en un alimento clave en esta etapa. 

Aunque algunas de las principales fuentes de calcio y proteínas sean la leche, el yogur o el queso, también existen otras opciones para los que nos les gustan o son intolerantes a la lactosa. Por ejemplo, la leche de soja o de almendras son igual de nutritivas y deliciosas.

Además, también hay otras alternativas, que probablemente no esperabas, que también contienen calcio, como es el brócoli o algunas especias como el orégano y el eneldo secos.  

Frutas y verduras 

Unos de los productos más saludables son, sin duda, la fruta y verdura. ¿Y lo mejor? Su gran variedad permite absorber multitud de vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento de los más pequeños. 

¡Y ojo! No tengas miedo de ofrecerles esta comida, pues es importante enseñarles desde bien pequeños a que es fundamental integrarla diariamente en la dieta para estar sanos. Por ello, sírveselas de manera atractiva y combinada con otros alimentos de su agrado.

Tomate, cebolla, pimiento, naranja… ¡son tantas las posibilidades que seguro que encuentras la que más les guste! 

Cereales 

Se trata de un alimento básico en su desarrollo ya que proporcionan la energía necesaria para su actividad diaria. Asimismo, cabe destacar que es mejor elegir los cereales integrales frente a los refinados, pues conservan la riqueza y el equilibrio del grano natural, además de sus proteínas, grasas, vitaminas, minerales y fibra. 

Son un rico cereal la avena, el arroz, el pan y la pasta integrales. Así que, ¡ya ves! Con solo tres alimentos, de los muchos cereales que existen, es posible preparar multitud de recetas saludables que seguro les encantarán. 

Pescado 

Para una alimentación completa es clave contar con el consumo de pescado blanco y azul en igual cantidad. Sin embargo, cabe destacar que el segundo posee un gran contenido en ácidos grasos Omega3 que estimulan el funcionamiento de las conexiones neuronales y, en consecuencia, se convierte en un producto básico para el crecimiento de los niños.  

Algunos de los pescados azules más atractivos y fáciles de consumir para los peques son el atún, el emperador o el salmón. Por lo tanto, te recomendamos incluirlos al menos dos veces por semana en su dieta. 

Frutos secos 

Los frutos secos destacan por ser una fuente de grasas saludables, proteínas y fibra y, por lo tanto, por proporcionar energía y propiedades antioxidantes al organismo. Algunas de las opciones más comunes que gustan a los peques son las almendras, las nueces o las semillas.  

¡Pero cuidado! Es importante prestar especial atención al ofrecerles este tipo de alimento pues, al tratarse de piezas pequeñas, podrían atragantarse. Por eso, te aconsejamos triturarlos o prepararlos en crema para que puedan disfrutar de ellos sin preocupaciones.  

Legumbres 

No cometas el error de delegarlas a un segundo plano en la alimentación infantil. Las legumbres son una excelente fuente de proteínas de origen vegetal y, por ello, ideales para la salud intestinal y su desarrollo durante la primera fase de crecimiento. Suelen destacar las lentejas, los garbanzos y los guisantes. 

Y recuerda consumirlas siempre teniendo en cuenta la edad del niño y proporcionándoselas de forma que las puedan ingerir sin atragantamientos y disfrutando al máximo de su sabor y beneficios. 

Como veis, son muchos los alimentos que potencian el crecimiento de los pequeños de la casa y les ayudan a desarrollarse fuertes y sanos. ¡Cuéntanos qué te parece y cómo haces tú para que les guste!