6 Alimentos esenciales que ayudan al crecimiento de los niños

alimentos-esenciales-crecimiento-niños
Fecha de publicación
14 septiembre 2023
Categoría

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tiempo de lectura

4 minutos

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas

Crema de calabací­n para la cuesta de enero
Beneficios del Tomate frito Hida
variedades-tomate
¿Qué tipos y variedades de tomate existen?
claves-astenia-primaveral
Claves de alimentación para la astenia primaveral
recetas-quiche-diferentes
Recetas de quiches diferentes
6 Alimentos esenciales que ayudan al crecimiento de los niños

Carbohidratos, grasas saludables, proteínas, vitaminas… todos hemos escuchado hablar de ellos y sabemos que son fundamentales para mantener una dieta equilibrada. Pero, ¿qué alimentos ayudan a crecer y cuáles son los más importantes en la infancia para que los niños crezcan sanos y fuertes?

En esta guía encontrarás una selección de alimentos para el crecimiento de los niños, sus beneficios y consejos prácticos para incorporarlos en la dieta diaria. Además, resolveremos dudas comunes como qué alimentos ayudan al crecimiento más rápido, cuántas veces a la semana es recomendable consumir ciertos productos o qué vitaminas son más importantes en esta etapa.

Lácteos 

Los lácteos son uno de los alimentos esenciales que ayudan a crecer más reconocidos. Aportan calcio y proteínas esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de huesos y dientes, lo que resulta clave durante la infancia. La leche, el yogur y el queso son opciones clásicas, pero para niños con intolerancia a la lactosa existen alternativas como bebidas de soja, avena o almendra enriquecidas con calcio y vitamina D.

Si te preguntas qué vitaminas son esenciales para el crecimiento infantil, aquí destacan la vitamina D y el calcio, ya que ayudan a absorber y fijar este mineral en los huesos. Además, hay fuentes vegetales de calcio que no siempre se tienen en cuenta, como el brócoli, las espinacas o especias como el orégano y el eneldo secos.

Frutas y verduras variadas

Las frutas y verduras son imprescindibles para un crecimiento saludable gracias a su aporte de vitaminas (A, C, K, grupo B) y minerales como potasio y magnesio.

Entre las dudas más frecuentes está qué alimentos ayudan a crecer más rápido a los niños, y la respuesta incluye frutas como la naranja, fresa o kiwi —ricas en vitamina C para favorecer la absorción del hierro— y verduras como la zanahoria, el tomate o el pimiento —ricas en betacarotenos y antioxidantes—.

Para que las acepten mejor, preséntalas de forma atractiva: en brochetas de colores, licuados, purés o combinadas con otros alimentos que ya les gusten.

Tomate, cebolla, pimiento, naranja… ¡son tantas las posibilidades que seguro que encuentras la que más les guste! 

Cereales 

Los cereales integrales, como la avena, el arroz integral, el pan o la pasta integral, aportan energía de calidad para el día a día de los niños. Conservan la fibra, proteínas y micronutrientes del grano entero, mejorando la digestión y manteniendo estables los niveles de energía.

Si buscas alimentos que ayudan al crecimiento y al rendimiento escolar, incluir cereales integrales en desayunos y comidas principales es una apuesta segura.

Pescado blanco y azul

El pescado es otro básico en cualquier lista de alimentos para el crecimiento de los niños. El pescado azul —como el salmón, el atún o la caballa— es rico en ácidos grasos Omega-3, que favorecen el desarrollo cerebral y mejoran la concentración.

Mucha gente se pregunta cuántas veces a la semana deben comer pescado los niños, y la recomendación es entre dos y tres veces, alternando con pescado blanco (merluza, lenguado) para aportar variedad de nutrientes y texturas.

Frutos secos 

Los frutos secos y semillas aportan grasas saludables, proteínas y antioxidantes que contribuyen al desarrollo cognitivo y a la salud cardiovascular. Almendras, nueces, semillas de chía o de girasol son opciones versátiles para añadir a ensaladas, yogures o desayunos.

En niños pequeños, siempre es mejor ofrecerlos triturados o en crema para evitar riesgos de atragantamiento, pero no deben faltar si hablamos de qué alimentos ayudan a crecer a los niños de forma equilibrada.

Legumbres 

No cometas el error de delegarlas a un segundo plano en la alimentación infantil. Las legumbres —lentejas, garbanzos, guisantes— son ricas en proteínas vegetales, fibra y minerales como hierro y zinc. Estos nutrientes son esenciales para la formación de tejidos, el desarrollo muscular y la salud intestinal.

Si te preguntas qué alimentos ayudan al crecimiento y además aportan energía duradera, las legumbres son una respuesta clara. Se pueden preparar en purés suaves, ensaladas templadas, guisos o hamburguesas vegetales adaptadas a la edad del niño.

En resumen, una dieta equilibrada que combine lácteos o alternativas enriquecidas, frutas y verduras variadas, cereales integrales, pescado, frutos secos y legumbres es la base para que los niños crezcan fuertes, con energía y desarrollen hábitos saludables desde la infancia. La clave está en ofrecer variedad, adaptando texturas y preparaciones para que disfruten de comer bien.

¡Cuéntanos qué te parece y cómo haces tú para que les guste! 

Catálogo Foodservice

Déjanos tus datos y te enviaremos nuestro catálogo Foodservice.