La historia del tomate en la cocina

La historia del tomate en la cocina
Fecha de publicación
25 septiembre 2025
Categoría

Comparte

Facebook
Twitter
LinkedIn

Tiempo de lectura

4 minutos

Entradas relacionadas

Entradas relacionadas

empanadillas-de-relleno-con-atun
Las recetas de Hida: empanadillas de relleno con atún
Claves para un Desayuno Equilibrado
consejos-alimentacion-pequenos-verano
Consejos para la alimentación de los pequeños en verano
Consejos para una vida saludable
Recomendaciones para la alimentación durante el embarazo.
Alimentación durante el embarazo: qué comer y qué evitar
La historia del tomate en la cocina

El tomate es hoy uno de los ingredientes más universales de la cocina. Lo encontramos en ensaladas, guisos, salsas, sopas, pizzas o incluso en zumos y cócteles. Pero no siempre fue así. La historia del tomate en la cocina está llena de curiosidades, viajes y transformaciones culturales que lo llevaron de ser una planta desconocida en América a convertirse en la base de miles de recetas en todo el mundo.

Vamos a recorrer su camino, desde los pueblos indígenas que lo cultivaban hasta su lugar privilegiado en la gastronomía mediterránea.

Orígenes en América

El tomate tiene su origen en la zona de Mesoamérica, principalmente en lo que hoy conocemos como México. Se cree que los aztecas ya lo cultivaban y lo llamaban xitomatl, que significa “fruto con ombligo”.

En aquella época, el tomate no se parecía del todo al que conocemos ahora: era más pequeño y de formas irregulares. Aun así, era muy valorado como alimento y formaba parte de salsas junto con chiles y hierbas aromáticas.

La llegada a Europa

El tomate llegó a Europa tras el descubrimiento de América, a finales del siglo XV y principios del XVI. Sin embargo, no fue recibido con entusiasmo. Al principio se cultivaba como planta ornamental, ya que su color rojo brillante llamaba la atención, pero muchos desconfiaban de su consumo porque se creía venenoso.

En países como España o Italia, poco a poco se comenzó a experimentar con él en la cocina. El clima mediterráneo resultó perfecto para su cultivo, y pronto se convirtió en un ingrediente indispensable en huertos y mercados.

El tomate en la cocina mediterránea

A partir del siglo XVIII, el tomate empezó a integrarse de lleno en la cocina mediterránea. En Italia se convirtió en protagonista de las primeras salsas que hoy asociamos a la pasta y a la pizza. En España, comenzó a usarse en guisos, sofritos y sopas como el gazpacho andaluz.

Fue precisamente el sofrito el que consolidó al tomate como ingrediente básico en la cocina española. Esa mezcla de tomate, cebolla y pimiento cocinados lentamente en aceite de oliva dio origen a infinidad de platos: desde paellas hasta guisos de carne o pescado.

Expansión mundial

Con el tiempo, el tomate cruzó fronteras y se adaptó a las costumbres culinarias de cada país. En Francia, por ejemplo, se convirtió en parte de salsas clásicas; en India, se integró en currys y platos especiados; y en Estados Unidos, terminó siendo el ingrediente estrella del ketchup.

Hoy no podemos imaginar una despensa sin tomates frescos o en conserva. Su versatilidad lo hace protagonista tanto de recetas sencillas del día a día como de elaboraciones gourmet.

Tomate fresco y Tomate frito: evolución de un clásico

La historia del tomate en la cocina no estaría completa sin hablar de cómo ha evolucionado su consumo. Durante siglos, se utilizó fresco en ensaladas o guisos, pero con el tiempo surgió la necesidad de conservarlo para disponer de él durante todo el año.

De ahí nacieron las conservas y, más adelante, el Tomate frito, una de las formas más prácticas y sabrosas de tener siempre a mano el sabor auténtico del tomate. Cocinado lentamente con aceite de oliva y sin perder su esencia casera, se ha convertido en la base de platos tan populares como la pasta, las albóndigas o las empanadas.

Curiosidades sobre el tomate

  • El tomate es, en realidad, una fruta, aunque se consume como verdura.
  • Existen más de 10.000 variedades en el mundo, desde los pequeños cherry hasta los grandes tomates de ensalada.
  • Fue en Italia donde se comenzó a llamar al tomate pomodoro (“manzana de oro”).
  • El gazpacho y el salmorejo, dos de las recetas españolas más internacionales, no existirían sin la llegada del tomate de América.

La historia del tomate en la cocina es la historia de cómo un fruto desconocido en Europa pasó a ser el ingrediente más versátil y universal de nuestra dieta. Desde las salsas aztecas hasta las pizzas italianas, pasando por el sofrito español o el ketchup estadounidense, el tomate ha demostrado ser mucho más que un simple alimento: es cultura, identidad y sabor.

Hoy, siglos después de su llegada a Europa, sigue siendo el rey de la mesa. Y gracias a su evolución en productos como el Tomate frito casero, podemos disfrutarlo siempre con la comodidad de tenerlo listo para usar, sin renunciar a su esencia de toda la vida.

Porque en la cocina, si hay un ingrediente capaz de unir tradiciones y gustos en cualquier parte del mundo, ese es el tomate.

Catálogo Foodservice

Déjanos tus datos y te enviaremos nuestro catálogo Foodservice.