La gastronomía española es famosa en todo el mundo por su diversidad, tradición y sabor. Sin embargo, detrás de los platos más icónicos, hay historias y curiosidades que tal vez no conocías. Aquí te contamos cinco datos interesantes que te harán apreciar aún más la riqueza culinaria de España.

1. El origen de la tapa: una tradición improvisada

La costumbre de servir tapas tiene su origen en Andalucía y, según la leyenda, nació por pura casualidad. Se dice que el rey Alfonso XIII, durante una visita a Cádiz, pidió una copa de vino. Para evitar que el polvo del ambiente cayera en su bebida, el camarero la «tapó» con una loncha de jamón. El rey quedó encantado y pidió que esta costumbre continuara. Desde entonces, las tapas se han convertido en una tradición única de la gastronomía española.

2. El gazpacho, más antiguo de lo que parece

Aunque hoy en día el gazpacho es conocido por su frescura y su color rojo vibrante, la receta original no llevaba tomate. Antes de que este ingrediente llegara de América, el gazpacho era una mezcla de pan, ajo, aceite de oliva, agua y vinagre. Fue la incorporación del tomate en el siglo XVI lo que lo transformó en el plato icónico que conocemos hoy.

3. España tiene más de 200 variedades de queso

Aunque Francia suele llevarse el protagonismo cuando hablamos de quesos, España cuenta con una impresionante variedad, con más de 200 tipos diferentes. Desde el Manchego hasta el Cabrales, cada región tiene sus propias especialidades, muchas de ellas protegidas con Denominación de Origen.

4. El jamón ibérico, un tesoro nacional

El jamón ibérico es uno de los productos más emblemáticos de España, pero lo que lo hace único es la alimentación de los cerdos con bellotas. Este detalle le da su sabor característico y una textura incomparable. No es de extrañar que esté considerado como una auténtica joya gastronómica y un imprescindible en las mesas festivas.

5. El pisto, una receta humilde con raíces profundas

El pisto, una de las recetas más tradicionales de España, nació como un plato humilde en las huertas manchegas. Su mezcla de verduras de temporada cocinadas lentamente es un símbolo de la cocina casera española. Hoy en día, el pisto Hida lleva esta tradición a tu mesa, con el mismo sabor auténtico y natural de siempre.

La gastronomía española es mucho más que comida; es una expresión de historia, cultura y tradición. Cada plato cuenta una historia, y en cada bocado se puede saborear el trabajo y la pasión de generaciones. ¿Conocías alguna de estas curiosidades?

Una costumbre que simplemente nos apasiona es tomarnos una buena tapa. Ya sea en un bar o en casa, este aperitivo antes de las comidas sienta bien a cualquiera y, sin duda, nos llena el estómago casi tanto como el corazón. Por eso, como nos gusta cuidarte, te proponemos 3 ideas fáciles y deliciosas para preparar por el Día Mundial de la Tapa. ¡Apunta!

Bombones de queso de cabra con tomate y cebolla caramelizados

Suave, cremoso y que enamora de un solo bocado. Los amantes del queso, prepararos, porque estos bocaditos os harán salivar con tan solo probarlos.

Ingredientes:

Preparación:

En primer lugar, coloca el rulo de queso de cabra sobre una tabla de cortar y retira la corteza. Te recomendamos haberlo guardado previamente en la nevera para que esté frío y te sea mucho más sencillo cortarlo.

A continuación, aplástalo con ayuda de un tenedor en un bol. Seguidamente, añade el queso de untar y mezcla todo bien.

¡Manos a la masa! Ve cogiendo pequeñas cantidades con las manos y dales forma de bolita. Colócalas de manera ordenada sobre un plato para después atravesar con un palillo chino. Luego, deja enfriar media hora al frío.

Pasado ese tiempo, rellena cada uno de los agujeros con tu caramelizado preferido, ya sea de cebolla o tomate. Por último, reboza con la almendra picada.

¡Te enamorará!

Alcachofas con tomate caramelizado

La alcachofa puede convertirse en tu verdura favorita si la preparas de esta manera un tanto especial. ¡Te lo contamos!

Ingredientes:

  • 12 alcachofas en conserva
  • 1 cebolla
  • 1 frasco de tomate caramelizado
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta

Preparación:

Para que sea más sencillo, utiliza alcachofas en conserva y córtalas por la mitad, colocándolas en un cuenco. Después, cúbrelas con aceite de oliva y deja macerar durante 2 horas. De este modo, potenciaremos su sabor y textura logrando un resultado sensacional.

Mientras, pela y corta la cebolla en juliana y póchala en una sartén con un chorrito de aceite.

¡Llega el turno de la presentación! Coloca cucharadas de la cebolla pochada sobre un plato, encima sitúa la alcachofa y, por último, un poco de tomate caramelizado Hida. Salpimienta al gusto… ¡y listo!

Langostinos en panko con DIP de napolitana

Un rebozado no puede faltar en una tapa, por eso, estos langostinos en panko te encantarán. ¿El secreto? ¡La salsa napolitana!

Ingredientes:

  • 1 tarro de salsa napolitana Hida
  • 350 gr de langostinos frescos y limpios
  • 8 cdas. de panko
  • 2 cdas. de salsa teriyaki
  • 2 cdas. de salsa de soja
  • 2 huevos
  • 8 cdas. de harina
  • Aceite de oliva

Preparación:

Para comenzar, vierte las salsas teriyaki y de soja en un bol y mezcla. Seguidamente, marida en ella los langostinos durante al menos media hora en el frigorífico.

A continuación, rebózalos primero en huevo batido, luego en harina y, de nuevo, en el huevo. Por último, pásalo por el panko.

Después, fríelos en una sartén con aceite de oliva hasta que doren. Al sacarlos sitúalos sobre una servilleta de papel para que absorba el aceite sobrante.

¡Y el toque final! Calienta la salsa napolitana Hida en una sartén y sirve junto a los langostinos.

Disfrutar de un buen tapeo depende de cómo te lo montes. ¿Te animas con estas recetas?

Nos encantan, las anhelamos al llegar a un bar e, incluso, algunos nos animamos a prepararlas en casa. Sí, hablamos de las tapas, ese tentempié tan típico español que nos acompaña a cualquier hora. Pero… ¿sabemos realmente cuál fue su origen? Pues verás, lo cierto es que no.

Existen muchas leyendas que se atribuyen el inicio de esta costumbre, a cual más curiosa y divertida. Por eso, como nos gusta cuidarte, te las vamos a contar todas… ¡presta atención!

Medida preventiva

Una de las versiones más escuchadas es que, durante el reinado de los Reyes Católicos, se producían muchos accidentes en la vía pública, ya fueran peleas o choques de carros y caballos. ¿La principal razón? Los involucrados iban bebidos.

Para evitar que esto ocurriera, se ordenó que en todas las tabernas se sirviera comida junto a la bebida. Y, para asegurarse de que la consumía, se colocaba sobre la copa. Así, si querían beber, primero tenían que comer.

Literalmente una tapa

Algunas referencias populares hacen mención de esta comida durante las paradas en casas de comidas durante los viajes largos. Para evitar que entrara polvo o moscas en sus bebidas, tapaban los vasos con un trozo de pan o de jamón, asegurándose de que el líquido se mantenía en perfecto estado y mantenía su aroma.

Práctico, ¿verdad?

La «tapadera» de los reyes

Una de las historias más expandidas acerca de su origen está protagonizada por el rey Alfonso X. Debido a que padecía la gota, el médico le limitó la ingesta de alcohol para evitar el mal. Así que, este, que seguía bebiéndolo, «tapaba» sus efectos comiendo pequeñas cantidades de comida.

Un tiempo después, tras corroborar sus buenos resultados, incitó a que se hiciera lo mismo en todas las casas para evitar la embriaguez en las calles.

Costumbre de ricos

Otros cuentan que la verdadera razón de las tapas reside en una costumbre de las clases pudientes. Estos acudían a clubes privados de la zona de Andalucía y consumían allí sus bebidas.

Los camareros, para que no les entrara polvo, tapaban los vasos con lonchas de jamón o queso y las servían de esta deliciosa manera.

Necesidad de jornaleros

Para muchos su origen es mucho más simple y racional. Pues, como leemos en pasajes de grandes novelas como el Quijote o Novelas Ejemplares, la tapa tenía un uso práctico.

Básicamente, los jornaleros, para no acabar desfallecidos antes de la hora de comer, tomaban estas tapas para ir matando el hambre.

Evolución de las tapas

Al principio, las tapas no iban más allá de una loncha de embutido o queso. No obstante, y como todos sabemos, poco a poco han ido evolucionando hasta encontrar todo tipo de tentempiés.

Los historiadores documentan que esto se debe a que, durante la posguerra, las clases bajas, que apenas tenían para comer, solo podían permitirse pagar platos suculentos. Por lo tanto, los bares ampliaron su carta para poder ofrecer mejores recetas.

Son muchas las historias que se cuentan sobre esta costumbre popular tan arraigada a nuestro país y es difícil saber cual es cierta. Así pues, lo mejor que podemos hacer es seguir disfrutando de esta maravillosa costumbre… ¿te animas con alguna de estas ideas?

Recetas-tapas-hida

Vivimos en un país amante de las buenas tapas y de la buena gastronomía. O lo que es lo mismo: la buena vida. Por ese motivo, una fecha tan especial como el día mundial de la tapa no puede pasar desapercibida en el calendario. Hay que disfrutarla. Y saborearla. Nosotros vamos a poner nuestro granito de arena para que así sea con estas tres recetas de tapas fáciles y sencillas para conmemorar este día, ¿nos acompañas?

Tapa 1 – Foie con cebolla caramelizada y mermelada

Una tapa que hará las delicias de todos tus comensales y que podrás preparar siguiendo estos breves y sencillos pasos.

Ingredientes:

  • 1 bote de paté de foie
  • 1 bote de cebolla caramelizada de Hida Alimentación
  • 1 Baguette
  • 1 bote de mermelada de tomate

Elaboración:

Cortamos la baguette en varias rebanadas y las tostamos en la tostadera para que queden un poco crujientes.

Una vez hecho, añadimos la mermelada de tomate, una pequeña loncha de paté de foie y nuestra cebolla caramelizada.

¡Así de fácil!

Tapa 2 – Pimiento caramelizado con queso de cabra

Una tapa que no podrás parar de devorar, un piscolabis perfecto para cualquier convite. ¡Toma buena nota!

Ingredientes:

Elaboración:

Una receta sencilla ¡que con Hida podrás preparar en menos de 5 minutos! Prepara las tostas de pan para tus invitados. 5, 10, 25 ¡las que quieras! Corta el queso de cabra con el groso que prefieras o más te guste y ve colocándolo en cada tosta. A continuación, abre nuestro bote de pimiento caramelizado casero, que, gracias a Hida, sólo tienes que abrirlo ¡y listo! Con una cuchara ve añadiéndolo a cada tosta.

Para finalizar, corta en pequeños trocitos las almendras y añade en pequeñas cantidades en cada tosta. ¡Voilá! Una tapa deliciosa y que apenas te llevará tiempo en la cocina.

Tapa 3 – Tosta de tomate caramelizado con crujiente de jamón

Una tapa crujiente con un sabor que tu paladar no podrá resistirse. ¿Exageramos? ¡Sigue leyendo y compruébalo!

Ingredientes:

  • 1 bote de tomate caramelizado de Hida Alimentación
  • 1 bola de queso mozzarella
  • Lonchas de jamón
  • 1 baguette
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

En primer lugar, colocamos en una bandeja de horno a unos 100 grados el jamón para que quede completamente seco, que se rompa al doblarlo. Según se suelta se quita la grasa con un papel de cocina.

Por otro lado, cortamos en rodajas el pan y lo freímos con aceite caliente. Una vez que esté dorado, se escurre y lo dejamos en un papel de cocina.

Una vez que ya tenemos los ingredientes preparados ¡manos a la obra! Utilizamos el pan de base y añadimos unas rodajas de queso, nuestro tomate caramelizado y por último el jamón seco con un chorro de aceite de oliva virgen extra.

Para finalizar, dejamos en el horno para que gratinen y servimos calientes a nuestros comensales. ¡A disfrutar de esta deliciosa tapa!

Estas son nuestras tres tapas con nuestros dulces caramelizados que te hemos preparado para disfrutar como se merece el día mundial de la tapa. Y tú, ¿tienes claro cuál va a ser la primera que le hinques el diente?