La cena de Nochevieja es una oportunidad perfecta para deleitar a tus invitados con recetas especiales que combinen sabor y originalidad. Aquí te presentamos 5 recetas sencillas y deliciosas, usando productos Hida, que convertirán tu celebración en un éxito. ¡Manos a la obra!

1. Espirales de hojaldre y pesto

Sorprende a tus invitados con estos aperitivos crujientes y llenos de sabor. El toque fresco del Pesto alla Genovese Hida les encantará.
Tiempo: 30 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 4

Ingredientes:

Preparación:
Extiende la lámina de hojaldre y cubre con el pesto y parmesano. Enrolla, corta en espirales, pinta con huevo y hornea a 220°C hasta que estén doradas. ¡Un bocado irresistible!

2. Pinchos de lomo de cerdo con cebolla caramelizada

Pequeños en tamaño, pero enormes en sabor. Estos pinchos son perfectos para comenzar la velada.
Tiempo: 15 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 5

Ingredientes:

  • 5 cdtas. de Cebolla Caramelizada Hida
  • 5 medallones de lomo de cerdo
  • Queso camembert
  • 5 rebanadas de pan
  • Aceite de oliva
  • Flores comestibles

Preparación:
Cocina el lomo en una sartén, colócalo sobre las rebanadas de pan, añade queso camembert y termina con cebolla caramelizada. Decora con flores comestibles. ¡Un toque de elegancia en cada bocado!

3. Carrilleras de cerdo al Pedro Ximénez

Un plato principal que derretirá a tus invitados con su ternura y sabor.
Tiempo: 50 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 3

Ingredientes:

  • 200 g de Tomate con pimiento verde Hida
  • 3 carrilleras de cerdo
  • 150 ml de caldo
  • Harina
  • 150 ml de vino Pedro Ximénez
  • Aceite de oliva, pimienta, sal y romero

Preparación:
Sella las carrilleras, agrégalas a una olla con el tomate y el vino, y cocina a fuego lento con el caldo y el romero. El resultado: un plato jugoso que nunca falla.

4. Solomillo Wellington con pisto

Dale un giro original a este clásico, usando pisto como relleno.
Tiempo: 50 minutos
Dificultad: Fácil
Comensales: 4

Ingredientes:

  • 1 solomillo de cerdo
  • 1 lámina de hojaldre
  • 1 bote de Pisto Hida
  • 1 huevo
  • Sal, pimienta y aceite de oliva

Preparación:
Marca el solomillo, colócalo sobre el hojaldre junto con el pisto, cierra bien y hornea a 190°C durante 35-40 minutos. Una receta tradicional con un toque especial.

5. Galletas saladas de queso con pimiento y cebolla caramelizados

Un aperitivo único y sorprendente que combina lo dulce y salado a la perfección.
Tiempo: 40 minutos
Dificultad: Medio
Comensales: 6

Ingredientes:

Preparación:
Prepara la masa con los ingredientes, forma bolas y haz un hueco en el centro. Rellena con pimiento y cebolla caramelizados Hida y hornea a 180°C durante 25 minutos. ¡Perfectas para picar!

Disfruta de una Nochevieja llena de sabor

Estas recetas no solo son fáciles de preparar, sino que también destacan por su sabor y presentación. Con productos Hida, como el Pesto alla Genovese, el Pisto o la Cebolla Caramelizada, tendrás el éxito asegurado en tu mesa de Nochevieja. ¡Deslumbra a tus invitados y comienza el año con buen sabor!

Las fiestas están llenas de momentos especiales, y no hay razón para perder horas en la cocina. Con estos 5 trucos podrás simplificar los preparativos y disfrutar más del tiempo con tus seres queridos.

1. Planifica tu menú y organiza las compras

Antes de empezar a cocinar, dedica un momento a decidir qué platos prepararás. Opta por recetas sencillas pero deliciosas, y asegúrate de tener todos los ingredientes. Haz una lista de compras detallada y divídela por secciones del supermercado (frutas y verduras, productos frescos, básicos de despensa). Esto no solo te ayudará a ser más eficiente, sino que evitarás esos viajes de última hora que generan estrés.

2. Usa productos que te faciliten la vida

No necesitas hacer todo desde cero para ofrecer un plato espectacular. Productos como el tomate frito Hida, el pisto sofrito o la cebolla caramelizada son aliados perfectos para crear recetas rápidas y llenas de sabor. Ahorras tiempo sin perder ese toque casero que encanta a todos. Por ejemplo, usa el tomate frito como base para una salsa rápida o la cebolla caramelizada para darle un toque a unas tostas con queso de cabra.

3. Cocina con antelación

Adelantar trabajo siempre es una gran idea. Puedes cortar verduras, preparar salsas o cocinar guarniciones el día antes de la cena. Así, el día del evento solo tendrás que ensamblar los platos o darles un toque final. Las recetas que se pueden recalentar, como guisos o platos al horno, son perfectas para ahorrar tiempo el día de la celebración.

4. Simplifica los aperitivos

No todo tiene que ser complicado. Canapés fríos, bandejas de embutidos o dips con panes son opciones fáciles y rápidas. Usa productos como el pimiento caramelizado Hida para darles un toque gourmet a tus entrantes en minutos. Por ejemplo, puedes preparar unos canapés con morcilla y pimiento caramelizado en un abrir y cerrar de ojos.

5. Delega tareas

No intentes hacerlo todo tú. Las fiestas son para compartir, y eso incluye la preparación. Pide a familiares o amigos que te ayuden con tareas sencillas, como montar los aperitivos o servir los platos. Esto no solo hará el proceso más rápido, sino que también lo convertirá en una experiencia divertida y colaborativa.

Con estos trucos, podrás ahorrar tiempo en la cocina y dedicarte a lo que realmente importa: compartir momentos inolvidables con los tuyos. ¡Buen provecho y Feliz Navidad!

¡Que este año no se te vaya de las manos! Calcular la cantidad de comida adecuada para las celebraciones de estas fechas es muy complicado, y es que nadie quiere quedarse corto a la hora de servir a los invitados. ¿Y que hacemos con las sobras? ¡Ni se te ocurra tirarlas! Como nos gusta cuidarte, te damos algunas ideas de aprovechamiento para las comidas de Navidad. ¡Toma buena nota!

Envasa y congela

Un clásico, pero no falla. Congelar las sobras de las comidas de Navidad es una estrategia excelente para reducir el desperdicio de alimentos y disfrutar de comidas deliciosas más adelante.

¡Pero no lo hagas de cualquier manera! Utiliza recipientes herméticos adecuados para congelador y deja que las sobras se enfríen a temperatura ambiente antes de congelarlas.

Busca el ingrediente aliado

Son muchas y muy seguidas las celebraciones navideñas y, si no quieres congelar las sobras (o no tienes el suficiente espacio para hacerlo), idea con ellas las comidas de los días venideros. Y es que, aunque no lo creas, para todo ingrediente existe un buen aliado.

¿Verduras sobrantes? Bate un huevo y prepara una tortilla. ¿Restos de pollo? Desmenuza y haz croquetas. ¿Pan? Un postre casero. Bueno, bueno, no te agobies, que te explicamos cómo hacerlo poco a poco. ¡Apunta!

Tortillas

Una receta que permite integrar prácticamente cualquier alimento es la tortilla y, en especial, si las sobras son de verduras.

No importa si es brócoli, zanahorias, guisantes, pimientos o espárragos, solo tendrás que saltearlas ligeramente y mezclar con el huevo batido. Añade hierbas frescas como el perejil o el romero para darle un toque de sabor o incluye un poco de puré de patatas para dotarla de cuerpo.

Croquetas

Aunque estemos acostumbrados a las tradicionales croquetas de pollo, lo cierto es que esta receta es apta para prácticamente cualquier ingrediente sobrante, ya sea jamón, queso, merluza o champiñones.

¡Y prepararlas es mucho más fácil de lo que crees!

La base para hacerlo es calentar un poco de aceite en una sartén, cocinar la harina y verter poco a poco chorritos de leche. Añade las sobras desmenuzadas. ¡No dejes de remover! Cuando la bechamel espese, déjala enfriar en una fuente. Pasadas unas horas, dales forma de croqueta y reboza con huevo y pan rallado.

¿Un consejo infalible? Sírvelas con una cucharadita de nuestros caramelizados. ¡No fallan!

Sopas y cremas

Desde verduras asadas hasta restos de pavo, patatas, pan e incluso legumbres, estos sobrantes pueden convertirse en reconfortantes sopas y cremas ideales para los días de invierno.

Para prepararlas, simplemente reúne todos los ingredientes en trozos pequeños y sofríelos a fuego lento. Después, agrega caldo de pollo, pescado o verduras, según sean los productos, y condimenta al gusto.

Por último, cocina a baja temperatura y, si se trata de una crema, bate todo junto.

¿Y el pan?

El pan es un ingrediente que no suele faltar en las mesas de cualquier casa. No obstante, no todos somos amantes de ellos y, con tantos platos que probar, es posible que quede en segundo plano. Al final termina sobrando, duro y en la basura. ¡Error!

Puedes aprovecharlo para elaborar unas ricas migas, o, si no has terminado cansado de tantos dulces navideños, para preparar unas torrijas. O, por qué no, para hacer tu propio pan rallado casero.

Estas Navidades aprovecha cada una de tus comidas y no desperdicies nada. ¿Qué te han parecido estas ideas?

La Navidad es un tiempo de alegría, unión, y por supuesto, de deliciosas comidas. Sin embargo, esta época del año también puede ser un desafío para mantener hábitos alimenticios saludables. Pero no te preocupes, como nos gusta cuidarte, en este post te damos algunos consejos para disfrutar de la Navidad de manera saludable. ¡Apunta!

Incluir frutas y verduras

Las frutas y verduras son esenciales para una alimentación equilibrada. Durante la Navidad, intenta incluir una variedad de estos alimentos en tus platos. Estas no solo son una fuente rica en vitaminas, minerales y fibra, sino que también proporcionarán un gran sabor a tus comidas y te mantendrán saciado durante más tiempo.

Dale vuelo a tu creatividad y experimenta preparando ensaladas coloridas, brochetas de frutas o, incluso, incluyendo verduras en tus platos principales y aperitivos.

Venga, que te lo ponemos muy fácil con algunas ideas… ¡no te las pierdas! 

Reducir las grasas saturadas

Es fácil caer en la trampa de las grasas saturadas en estas fechas, ya que son muy comunes en los platos típicos de Navidad, lo que, en consecuencia, puede incrementar tus niveles de colesterol y afectar tu salud cardiovascular. 

Para evitarlas, opta por métodos de cocción más saludables como hornear, asar o cocinar al vapor en lugar de freír; o elige cortes de carne más magros y quita la piel del pollo o pavo antes de comerlo. 

Bebe mucha agua

La hidratación es clave en cualquier época del año. No obstante, en durante las fiestas es especialmente importante beber suficiente agua. Esto no solo te mantendrá hidratado, sino que también te ayudará a controlar el hambre y evitar los excesos en las comidas, así como a facilitar el tránsito intestinal. 

Por ello, procura beber un vaso de agua antes de cada comida y llevar en todo momento una botella de agua durante el día para no olvidarte de ingerirla. 

¡Y ojo! Los refrescos y el alcohol no son ni mucho menos un sustitutivo… ¡intenta evitarlos! 

Cocina de manera saludable

Una forma de seguir disfrutando sin prescindir de tus alimentos favoritos es cambiar la manera de prepararlos. Cocinar al vapor, al horno o a la plancha marcará una gran diferencia estas fechas ya que son métodos mucho más saludables, ya que permiten reducir la cantidad de grasas. 

Asimismo, emplear aceites saludables como el de oliva en lugar de mantequilla o margarina; o incluir hierbas y especias para dar sabor a tus platos en vez de depender de salsas pesadas o aderezos con alto contenido de grasa. 

Evita los excesos

Es complicado, lo sabemos, y más cuando se celebran tantas reuniones con amigos y familiares. Además, es habitual encontrar en la mesa alimentos que no solemos consumir, de modo que los recibimos con mayor ansia y, frecuentemente, en exceso.

¡Come con control! No quiere decir que haya alimentos prohibidos, es más, es totalmente entendible dártelos en estas fechas. Por eso, sirve porciones más pequeñas y evita repetir platos, de este modo, te permitirás probarlo sin abusar. Si te sientes satisfecho, no te sientas obligado a seguir comiendo solo porque hay comida disponible. 

Ahora ya lo sabes, la Navidad no tiene por qué ser un período de excesos y culpabilidad. Con estos consejos podrás disfrutar de esta época del año, pero manteniendo un equilibrio saludable en tu alimentación

ideas-consejos-navidad

Llega el invierno, una de las mejores épocas del año para disfrutar de la familia que, a veces, es de los pocos momentos en los que se ve reunida en todo su conjunto. Los tíos que viven lejos, los primos que estudian fuera o tu hijo mayor que se fue a trabajar al extranjero, vuelven por estas fechas tan señaladas.

Hablamos de la Navidad, y de tradiciones caseras como poner el árbol con las bolas en el salón, de colgar los calcetines en la chimenea, de comprar bombones o de vestirse de Papá Noel.

Es la época donde se comparten muchos momentos tanto en familia con amigos, y la mayoría de ellos coincide con la celebración de alguna comida o cena. Es inevitable, pero descuidad, desde el blog de conservas vegetales de Hida Alimentación, os recomendamos ciertos consejos para que sea lo más natural posible.

En las reuniones familiares, a la hora de organizar la comida navideña, también predomina lo casero. Todos los miembros de la familia se atribuyen una tarea para preparar la mesa y montar un gran banquete.

Comida familiar

Son muchos los platos que se preparan y la comida que se cocina. Por ello, unos de los recursos más habituales es cocinar unos canelones con todos aquellos restos de comidas anteriores. Es una receta perfecta para complementar con el tomate frito casero Hida y tendremos listo nuestro plato principal de la mesa.

Tanto los mayores como los más pequeños pueden disfrutar de este sabroso plato de pasta con tomate frito, ya que suele ser una receta atractiva para todas las edades. No fallará, como tampoco lo hará la sobremesa donde se servirán los dulces más típicos como postre.

El regalo

Se viene un acontecimiento donde todos tenemos que ponernos a pensar en regalos. ¿Cómo ser original? ¿Qué puedo regalar? Al final, no queremos caer en el típico regalo (excepto que sea un compromiso que te lleva a contratiempo y no queda otro remedio) que hace la mayoría de la gente. Desde Hida, os invitamos a crear un regalo con ese toque casero que nos caracteriza. Prueba a crear algo propio. No tienes por qué construir una miniatura de la Torre Eiffel con tus propias manos, pero cualquier detalle al que le hayas dedicado tiempo va a resultar mucho más efectivo y, por supuesto, destacará sobre el resto.

Llegó la noche

Para las cenas, siguiendo con el estilo casero, podemos preparar, por ejemplo, un entrante muy recurrente y al que todo el mundo tiene como uno de los bocados preferidos, las empanadillas. Se trata de un plato que puede contener una variedad de ingredientes ricos en verduras que ya en otras recetas os hemos explicado de forma sencilla y práctica como prepararlas con las distintas salsas caseras de tomate frito.

Al final, toda gira en torno a la histórica y tradicional frase, “Vuelve a casa por Navidad” porque aunque vayamos de aquí para allá, entremos y salgamos, son unas fechas donde el mayor tiempo se disfruta en la casa con nuestros más allegados. Por eso desde Hida os deseamos unas felices fiestas donde prime lo natural y familiar, lo auténticamente casero.