La gastronomía española es famosa en todo el mundo por su diversidad, tradición y sabor. Sin embargo, detrás de los platos más icónicos, hay historias y curiosidades que tal vez no conocías. Aquí te contamos cinco datos interesantes que te harán apreciar aún más la riqueza culinaria de España.

1. El origen de la tapa: una tradición improvisada

La costumbre de servir tapas tiene su origen en Andalucía y, según la leyenda, nació por pura casualidad. Se dice que el rey Alfonso XIII, durante una visita a Cádiz, pidió una copa de vino. Para evitar que el polvo del ambiente cayera en su bebida, el camarero la «tapó» con una loncha de jamón. El rey quedó encantado y pidió que esta costumbre continuara. Desde entonces, las tapas se han convertido en una tradición única de la gastronomía española.

2. El gazpacho, más antiguo de lo que parece

Aunque hoy en día el gazpacho es conocido por su frescura y su color rojo vibrante, la receta original no llevaba tomate. Antes de que este ingrediente llegara de América, el gazpacho era una mezcla de pan, ajo, aceite de oliva, agua y vinagre. Fue la incorporación del tomate en el siglo XVI lo que lo transformó en el plato icónico que conocemos hoy.

3. España tiene más de 200 variedades de queso

Aunque Francia suele llevarse el protagonismo cuando hablamos de quesos, España cuenta con una impresionante variedad, con más de 200 tipos diferentes. Desde el Manchego hasta el Cabrales, cada región tiene sus propias especialidades, muchas de ellas protegidas con Denominación de Origen.

4. El jamón ibérico, un tesoro nacional

El jamón ibérico es uno de los productos más emblemáticos de España, pero lo que lo hace único es la alimentación de los cerdos con bellotas. Este detalle le da su sabor característico y una textura incomparable. No es de extrañar que esté considerado como una auténtica joya gastronómica y un imprescindible en las mesas festivas.

5. El pisto, una receta humilde con raíces profundas

El pisto, una de las recetas más tradicionales de España, nació como un plato humilde en las huertas manchegas. Su mezcla de verduras de temporada cocinadas lentamente es un símbolo de la cocina casera española. Hoy en día, el pisto Hida lleva esta tradición a tu mesa, con el mismo sabor auténtico y natural de siempre.

La gastronomía española es mucho más que comida; es una expresión de historia, cultura y tradición. Cada plato cuenta una historia, y en cada bocado se puede saborear el trabajo y la pasión de generaciones. ¿Conocías alguna de estas curiosidades?

El gazpacho se ha convertido en un plato típico de la dieta mediterránea en la época de verano. Teniendo su receta de origen en Andalucía, en los últimos años han surgido una gran variedad de formas de realizarlo. Gustos y sabores distintos y adaptados a cada paladar.

Por otro lado, la guarnición que suele acompañar a la receta tradicional suelen ser sus ingredientes principales como el pepino, la cebolla o el pimiento. Pero, hoy en día, al igual que se ha modificado la receta del gazpacho, también se ha “innovado” en la guarnición que lo acompaña.

Desde el blog de conservas de vegetales de Hida Alimentación vamos a comentaros algunos alimentos que pueden acompañar a este plato y que se salen de lo tradicional, dándole un toque particular.

Chips de berenjena crujientes

Las chips de berenjena crujientes son un snack delicioso y a la vez una guarnición perfecta para acompañar al gazpacho. Su sabor y textura crujiente aportan un sabor distinto y original a la receta.

Desde Hida Alimentación recomendamos que estas chips de berenjena estén hechas en el horno y no fritas, de este modo, no tendrán tanto valor calórico y resultarán más saludables.

Aguacate

Desde hace un par de años, el aguacate se ha empezado a darle usos más allá del guacamole. Debido a sus propiedades saludables y a la gran variedad que tiene de utilizarse hoy en día en la cocina. Si funciona en las ensaladas con alimentos como el tomate, la lechuga, la cebolla… ¿Por qué no con un gazpacho que se realiza con ingredientes similares?

Su sabor tan delicado y su textura casi inapreciable hacen que sea un buen acompañante para una gran variedad de recetas y platos. Lo ideal sería cortar el aguacate en trozos cuadrados muy pequeños, teniendo que estar un poco maduro y es también aconsejable añadirlo justo cuando se vaya a consumir. Esto último es debido a que es una fruta que se oxida muy rápidamente.

Frutas de temporada

Hoy en día ya existen gazpachos hechos a base de distintos tipos de frutas, desde gazpacho de melocotón hasta gazpacho de fresas. Así que, es muy probable que la unión de una comida tan refrescante como el gazpacho y una fruta de temporada sea una combinación bastante buena.

Lo ideal es no hacer una macedonia con distintas frutas, porque recordemos que queremos acompañar a un plato principal. Si añadimos distintos tipos de frutas, el estupendo sabor de nuestra receta se verá alterado por la variedad de estas. Por lo tanto, se debe escoger una única pieza de fruta de temporada y cortarla en trozos muy pequeños.

Otro dato importante es que debemos mantener durante unos minutos la fruta cortada en un colador antes de servirla, de este modo evitaremos que nuestro plato se pueda aguar.

Frutos secos

Otro buen acompañante que ni le quita ni le aporta apenas sabor, son los frutos secos. Estos pueden ser una variante perfecta para los trozos de pan, teniendo menor cantidad de calorías que este.

Además, los frutos secos son totalmente aptos para celíacos e intolerantes al gluten. Siendo este, otro punto de ventaja de los frutos secos. Aunque con esto no queremos decir que los tan típicos picatostes para el gazpacho sean malos, de hecho, a nosotros nos encantan.

Gazpacho: una guarnición en sí mismo

Más allá de estas guarniciones, cabe destacar el gazpacho como guarnición en sí mismo. Sí, lo has leído bien. Este líquido puede convertirse en un complemento de otros platos:

  • Como base para ceviches: Utiliza gazpacho en lugar de limón para marinar pescados y mariscos. Aportará un sabor más rico y complejo.
  • Marinado para carnes: Las carnes, especialmente las blancas, pueden marinarse en gazpacho para obtener un sabor mediterráneo antes de ser cocidas o asadas.
  • Aderezo para ensaladas: Un gazpacho bien condimentado puede convertirse en una vinagreta refrescante para ensaladas veraniegas.
  • Sopa fría con mariscos: Añade gambas, pulpo o mejillones al gazpacho para obtener una sopa fría de mariscos.

Sabemos que os encanta nuestro gazpacho, por eso desde el blog de conservas de vegetales de Hida Alimentación os hemos dado algunas combinaciones para acompañar a este producto. Estas son algunas ideas originales, pero también puedes utilizar las clásicas guarniciones. Cuéntanos, ¿cuál es la guarnición que más te gusta?

España es un país con una gastronomía extraordinaria y muy variada. Visites el lugar que visites, existe un plato típico, único y que destaca por su sabor. Por ese motivo, y aprovechando que hoy, 28 de febrero, se celebra el día de Andalucía, desde el blog de conservas de vegetales de Hida Alimentación te presentamos algunas recetas típicas de esta comunidad.

Andalucía tiene una gran cantidad de recetas típicas para todos los gustos y sabores. Queremos destacar 3 de las más conocidas, pero cualquier plato típico de esta zona puede ser todo un manjar para nuestros paladares.

Rabo de toro a la cordobesa

Ingredientes:

  • Rabo de ternera troceado
  • Dientes de ajo
  • Tomate natural de Hida Alimentación
  • Puerro
  • Cebolla
  • Zanahorias
  • Pimiento verde
  • Laurel
  • Caldo de carne
  • Pimienta negra
  • Vino tinto
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Harina
  • Sal
  • Agua

Elaboración:

Lo primero es salpimentar los trozos de carne y mezclarlos con muy poca cantidad de harina. Lo siguiente será dorarlos en una olla con un poco de aceite de oliva, cuando estén dorados los retiramos en un plato.

El siguiente paso es picar el ajo, la cebolla, la zanahoria, el pimiento y el puerro. Abrimos el bote de tomate natural de Hida Alimentación y lo mezclamos todo en un bol con un poco de sal. Rehogamos todos estos ingredientes en la misma olla que antes y al cabo de 5 minutos añadimos la carne, el caldo, el agua y el vino.

Cuando empiece a hervir, echamos el laurel y la pimienta negra, cerrando la olla exprés y poniéndola a máxima presión. Encendemos el fuego a intensidad media-baja y dejamos que se vaya haciendo durante 1 hora o 1 hora y cuarto. Se apaga el fuego, cuando se enfríe un poco la hoya durante unos 10 minutos, abrimos la olla exprés y listo.

 Albóndigas de choco

Ingredientes:

  • Sepia
  • Cebolla
  • Huevo
  • Perejil
  • Diente de ajo
  • Pan duro
  • Azafrán
  • Caldo de pescado
  • Harina
  • Pimienta negra
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Sal

Elaboración:

Para comenzar, se debe de limpiar muy bien la sepia tanto por dentro como por fuera. Partimos la sepia en trozos muy pequeños, siempre retirando las partes que son más duras de esta. Picamos el pan duro, el perejil y el ajo. Lo echamos todo en un bol junto a un huevo, un poco de sal y un poco de pimienta negra. El siguiente paso será batirlo todo para que cree una masa que luego dará forma a las albóndigas.

Una vez tengamos la masa bien hecha, donde se diferencien los trozos de sepia, haremos la forma de las albóndigas con la ayuda de la harina. El tamaño de la albóndiga va al gusto de cada uno, cuanto más pequeñas más fácil será que se hagan por dentro. Freímos las albóndigas, las escurrimos y las reservamos para luego hervirlas con la salsa.

Para hacer la salsa tenemos que utilizar el caldo de pescado o fumet. Cortamos la cebolla en trozos muy pequeños y la pochamos con el mismo aceite de las albóndigas. Añadimos el caldo de pescado con un poco de azafrán y dejamos a fuego medio-bajo para que se espese un poco la salsa, aproximadamente 3 o 4 minutos. Cuando veamos que se espesa la salsa, echamos las albóndigas y dejamos que se calienten durante unos 10 minutos, removiendo de vez en cuando para que la albóndiga coja bien el sabor.

Si queremos podemos acompañar el plato con unas patatas fritas muy finas, un poco de arroz o de puré.

Gazpacho andaluz

Ingredientes:

  • Tomate natural de Hida Alimentación
  • Pimiento verde
  • Ajo
  • Pepino
  • Pan de hogaza
  • Aceite de oliva Virgen Extra
  • Vinagre
  • Agua
  • Sal

Elaboración:

Lo primero que tenemos que hacer es trocear los ingredientes, situar todos los componentes en un bol y añadir el bote de tomate natural Hida. Le echamos, además, un chorro de aceite de oliva, unos 200 ml de agua y 50 ml de vinagre.

Pasamos todo del bol a un vaso para triturarlo con la batidora posteriormente. La textura tiene que ser perfectamente líquida, si esto no sucede, habría que utilizar un colador fino para evitar que se cuelen tropezones en el gazpacho. Lo metemos en la nevera durante unas dos horas para que se enfríe y ya estaría preparado para servir y comer.

Es una receta muy sencilla de hacer, pero lleva su tiempo, si lo prefieres te proponemos otra solución. Si eres de los que no tienes mucho tiempo y te apetece un buen gazpacho, no dudes en probar el gazpacho de Hida Alimentación, con todo su sabor más natural.

Y estas son las tres recetas típicas de Andalucía que te presentamos para disfrutar de este día. ¡Felicidades, andaluces!

Sabes que en estas fechas todo propósito que te propongas para el inicio de año es poco. Se cogen con energía, algunos duran de verdad, otros apenas un mes o una semana y algunos no llegan ni a empezarse.

Estos propósitos son muy variados, desde dejar de fumar hasta empezar una dieta equilibrada, pasando por hacer ejercicio diario o el no dejarse nunca más las cosas para última hora.

Desde el blog de conservas de vegetales de Hida Alimentación queremos ayudarte a conseguir algunas de estas voluntades que quieres llevar a cabo en este inicio de año. Vamos a tratar los dos propósitos más comunes que suele haber, comenzar a hacer ejercicio diario y empezar una dieta equilibrada, estos dos van de la mano y nunca se deben separar, ¡no lo olvides!

Si no son estos los tuyos cuéntanoslo e intentaremos darte consejos para que puedas cumplir el tuyo, ¿te parece?

Comienza a hacer ejercicio diario

Te vamos a dar algunos consejos para que puedas comenzar a tener el hábito de hacer ejercicio a diario y que no tires la toalla a las primeras de cambio. ¡Tú puedes!

Lo primero, es escoger correctamente el ejercicio que te gusta para que no te desanimes nada más comenzar. “Hacer ejercicio” está muy bien, pero hay millones de variedades de hacer algo de deporte y lo que debes hacer es elegir cual es el que mejor se adapta a ti. Una vez elegido el deporte o el ejercicio que quieres realizar pasamos al siguiente paso.

Te aconsejamos que te vayas poniendo pequeñas metas, que sean alcanzables claro, y de esta manera te irás motivando conforme vayas viendo que las vas logrando. Comienza siempre por algo fácil y ya irás aumentado la dificultad o la dureza de las tareas. Especifícate bien los ejercicios que vas a realizar, no digas “voy a ir a la piscina a nadar 1 hora”, di “voy a ir a la piscina a X hora, voy a hacer 30 minutos de braza, 10 de mariposa y 20 de espaldas”. Esto ayudará bastante a tu motivación, ya que vas dividiendo la hora de ejercicio en pequeñas partes para hacerlo más ameno.

Otro consejo, si tu cuerpo te manda señales, óyelas. No por forzar más se está trabajando mejor, si tienes un límite no intentes superarlo de golpe. Si tu cuerpo te pide que necesita un descanso, dáselo; si te dice que no hagas sentadillas porque te duelen los cuádriceps, haz otra cosa. De esta forma evitarás lesiones que te pueden sacar de seguir con tu hábito.

Si el ejercicio lo haces con compañía mucho mejor, el día que uno no le apetezca o tenga ese día perezoso, el otro estará para animarle y convencerle de que lo hagan juntos. Esto ayuda muchísimo, además, es mucho más ameno hacer deporte con alguien que tú solo.

Empieza una dieta

Te vamos a dar algunos consejos para comenzar a hacer una dieta a la vez que empiezas los hábitos de hacer deporte.

Lo primero, no comiences una dieta muy estricta de golpe. Te cansarás rápidamente de ella y, además, puede ser perjudicial para tu cuerpo. Lo que tienes que hacer es ir implantando algunos alimentos saludables de nuestra gran dieta mediterránea, teniendo siempre presentes alimentos vegetales como el tomate natural o la cebolla, o unir varios como en el caso del pisto de verduras o el gazpacho.

Otro consejo vital es que no puedes saltarte ninguna comida del día, debes hacer las 5 comidas diarias. Si eres de comer mucha cantidad, no te quites algunos caprichos de golpe, pero sí reduce la cantidad. Con respecto a esto último, si eres de comer primer y segundo plato, espera unos 5/10 minutos entre plato y plato, esto hará que tu hambre se reduzca.

Por último, evita hacer comidas muy elaboradas, por lo menos al principio, ya que seguramente te darán pereza de hacer y acabarás haciéndote cualquier cosa que se sale de la dieta. Una opción que te proponemos son nuestras conservas vegetales como el pisto de verduras o el asadillo al estilo casero, que son sencillas y rápidas de utilizar para cualquier receta. El pisto de verduras, incluso podría comerse solo, sin necesidad de preparar nada. ¡Directo a tu boca y de manera saludable!

Sigue estos consejos de Hida y tus propósitos del año nuevo se cumplirán a la perfección. No lo olvides: “¡Año nuevo, vida sana!”