La tortilla de patatas es uno de los platos más icónicos de la gastronomía española. Su sencillez esconde una gran riqueza cultural e histórica, además de generar debates acalorados sobre si debe llevar cebolla o no. Pero, ¿sabías que hay muchas curiosidades detrás de este clásico? Aquí te contamos cinco datos que quizás no conocías sobre la tortilla española.

1. ¿Quién inventó la tortilla de patatas?

Aunque su origen exacto es un misterio, se cree que la tortilla de patatas surgió en el siglo XIX en España.

Una de las teorías más populares señala que fue creada en en Navarra. Según la leyenda, una campesina la preparó con los ingredientes que tenía a mano para alimentar al general Tomás de Zumalacárregui y a sus tropas durante la Primera Guerra Carlista.

2. ¿Con o sin cebolla? Un debate sin fin

Uno de los mayores dilemas gastronómicos en España es si la tortilla debe llevar cebolla o no. Este debate ha dividido a generaciones y ha provocado auténticas discusiones en redes sociales.

Quienes prefieren la versión con cebolla defienden que aporta jugosidad y un sabor más dulce. En cambio, los puristas de la versión sin cebolla argumentan que el auténtico protagonismo debe ser de la patata y el huevo. Aunque la batalla continúa, la realidad es que ambas versiones son deliciosas y todo depende del gusto personal.

3. Existen versiones sorprendentes en todo el mundo

Aunque la receta tradicional es la más popular, hay muchas versiones de la tortilla de patatas que han surgido con el tiempo. Algunas de las más curiosas incluyen:

  • Tortilla de bacalao: Muy popular en el País Vasco, donde se le añade bacalao desmigado.
  • Tortilla rellena: Se corta por la mitad y se rellena con ingredientes como jamón y queso, pimientos o incluso ensaladilla rusa.
  • Tortilla al horno: Una versión más ligera, ya que se cocina sin necesidad de freír las patatas en abundante aceite.
  • Tortilla de colores: En algunos restaurantes innovadores, se preparan tortillas con espinacas, remolacha o cúrcuma para darles un toque diferente.

4. Tiene un récord mundial impresionante

¿Te imaginas una tortilla de patatas del tamaño de una piscina? En 2014, el chef español Carlos Fernández y su equipo batieron el récord Guinness al preparar la tortilla de patatas más grande del mundo en Vitoria-Gasteiz.

Pesaba más de 1.500 kilos y fue elaborada con:

  • 16.000 huevos
  • 1.600 kilos de patatas
  • 150 litros de aceite

Este hito dejó claro que la tortilla española no solo es un plato querido, sino también digno de hazañas extraordinarias.

5. La tortilla de patatas en el espacio

¿Sabías que la tortilla de patatas ha llegado al espacio?

En 2021, la empresa española Lidl colaboró con el Chef Alberto Chicote para crear una tortilla de patatas deshidratada que fue enviada a la Estación Espacial Internacional (ISS). El objetivo era que los astronautas pudieran disfrutar de un pedacito de España en el espacio. ¡Un dato que demuestra que la tortilla de patatas no conoce límites!

La tortilla de patatas es mucho más que un plato tradicional: es un símbolo de la gastronomía española con historia, debates y hasta récords mundiales. Ya sea con cebolla o sin ella, en su versión clásica o innovadora, sigue siendo una de las recetas más queridas en cualquier hogar o bar de España.

La gastronomía española es famosa en todo el mundo por su diversidad, tradición y sabor. Sin embargo, detrás de los platos más icónicos, hay historias y curiosidades que tal vez no conocías. Aquí te contamos cinco datos interesantes que te harán apreciar aún más la riqueza culinaria de España.

1. El origen de la tapa: una tradición improvisada

La costumbre de servir tapas tiene su origen en Andalucía y, según la leyenda, nació por pura casualidad. Se dice que el rey Alfonso XIII, durante una visita a Cádiz, pidió una copa de vino. Para evitar que el polvo del ambiente cayera en su bebida, el camarero la «tapó» con una loncha de jamón. El rey quedó encantado y pidió que esta costumbre continuara. Desde entonces, las tapas se han convertido en una tradición única de la gastronomía española.

2. El gazpacho, más antiguo de lo que parece

Aunque hoy en día el gazpacho es conocido por su frescura y su color rojo vibrante, la receta original no llevaba tomate. Antes de que este ingrediente llegara de América, el gazpacho era una mezcla de pan, ajo, aceite de oliva, agua y vinagre. Fue la incorporación del tomate en el siglo XVI lo que lo transformó en el plato icónico que conocemos hoy.

3. España tiene más de 200 variedades de queso

Aunque Francia suele llevarse el protagonismo cuando hablamos de quesos, España cuenta con una impresionante variedad, con más de 200 tipos diferentes. Desde el Manchego hasta el Cabrales, cada región tiene sus propias especialidades, muchas de ellas protegidas con Denominación de Origen.

4. El jamón ibérico, un tesoro nacional

El jamón ibérico es uno de los productos más emblemáticos de España, pero lo que lo hace único es la alimentación de los cerdos con bellotas. Este detalle le da su sabor característico y una textura incomparable. No es de extrañar que esté considerado como una auténtica joya gastronómica y un imprescindible en las mesas festivas.

5. El pisto, una receta humilde con raíces profundas

El pisto, una de las recetas más tradicionales de España, nació como un plato humilde en las huertas manchegas. Su mezcla de verduras de temporada cocinadas lentamente es un símbolo de la cocina casera española. Hoy en día, el pisto Hida lleva esta tradición a tu mesa, con el mismo sabor auténtico y natural de siempre.

La gastronomía española es mucho más que comida; es una expresión de historia, cultura y tradición. Cada plato cuenta una historia, y en cada bocado se puede saborear el trabajo y la pasión de generaciones. ¿Conocías alguna de estas curiosidades?