Las especias son el secreto mejor guardado de la cocina. No solo añaden sabor, sino que también realzan los ingredientes y crean combinaciones únicas. Sin embargo, saber cómo combinar especias correctamente puede marcar la diferencia entre un plato equilibrado y uno que resulte demasiado fuerte o apagado.

Si quieres descubrir qué especias combinan mejor entre sí y cómo usarlas en diferentes tipos de cocina, ¡sigue leyendo!

¿Por qué es importante saber combinar especias?

Las especias son capaces de:

  • Resaltar el sabor natural de los alimentos.
  • Aportar profundidad y aroma a cualquier receta.
  • Sustituir el exceso de sal, haciendo las comidas más saludables.
  • Crear experiencias gastronómicas únicas con mezclas personalizadas.

Pero para lograr esto, es clave conocer qué especias funcionan mejor juntas y en qué platos utilizarlas.

Tipos de especias y cómo combinarlas

Aquí te dejamos una guía rápida con combinaciones de especias según el tipo de cocina:

1. Especias para carnes rojas

Las carnes rojas requieren sabores intensos que complementen su jugosidad:

  • Pimentón + Comino + Ajo en polvo (para adobos y asados).
  • Romero + Pimienta negra + Tomillo (para carnes a la parrilla).
  • Canela + Clavo + Jengibre (perfecto para guisos especiados).

2. Especias para aves

Las carnes blancas, como el pollo o el pavo, combinan bien con especias suaves y aromáticas:

  • Curry + Cúrcuma + Pimienta blanca (para recetas de inspiración asiática).
  • Estragón + Mostaza en polvo + Ajo en polvo (ideal para asados).
  • Orégano + Pimentón dulce + Comino (para marinados y salsas).

3. Especias para pescados y mariscos

Los pescados y mariscos necesitan especias frescas y ligeras que no enmascaren su sabor:

  • Eneldo + Limón en polvo + Pimienta blanca (perfecto para pescados al horno).
  • Cilantro + Comino + Jengibre (para mariscos y recetas exóticas).
  • Albahaca + Ajo + Perejil (para salsas y platos mediterráneos).

4. Especias para verduras

Las verduras pueden potenciarse con especias que aporten profundidad sin opacar su frescura:

  • Tomillo + Orégano + Romero (perfecto para verduras asadas).
  • Cúrcuma + Jengibre + Nuez moscada (para guisos o cremas).
  • Pimentón + Ajo en polvo + Pimienta negra (para salteados y platos veganos).

5. Especias para postres

Los postres también pueden beneficiarse de una buena mezcla de especias:

  • Canela + Nuez moscada + Jengibre (para bizcochos y galletas).
  • Anís + Cardamomo + Clavo (para bebidas calientes y postres especiados).
  • Vainilla + Cacao en polvo + Canela (para recetas dulces con chocolate).

Consejos para combinar especias como un experto

Si quieres sacarle el máximo partido a tus especias, sigue estos consejos:

  • Menos es más: comienza con pequeñas cantidades y ajusta según el gusto.
  • Experimenta con mezclas caseras: prueba combinaciones de 2 o 3 especias antes de añadir más.
  • Tuesta las especias antes de usarlas: potenciarás su aroma y sabor.
  • Evita mezclar especias con sabores demasiado similares: busca equilibrio entre dulce, picante y herbal.
  • Combina especias con ingredientes frescos: como ajo, jengibre o ralladura de cítricos, para un extra de sabor.

Crea tu propia mezcla de especias en casa

Si quieres empezar a experimentar, prueba estas mezclas caseras:

  • Mix para carnes: 2 partes de pimentón + 1 parte de ajo en polvo + 1 parte de comino.
  • Mix para ensaladas: 1 parte de albahaca + 1 parte de orégano + ½ parte de tomillo.
  • Mix para salsas y sopas: 1 parte de cúrcuma + 1 parte de jengibre + ½ parte de pimienta negra.
  • Mix para postres: 1 parte de canela + 1 parte de vainilla en polvo + ½ parte de nuez moscada.

¡Atrévete a jugar con los sabores!

Ahora que conoces cómo combinar especias, puedes empezar a probar nuevas mezclas en casa. No tengas miedo de experimentar y encontrar tu propia combinación perfecta.

Las fiestas están llenas de momentos especiales, y no hay razón para perder horas en la cocina. Con estos 5 trucos podrás simplificar los preparativos y disfrutar más del tiempo con tus seres queridos.

1. Planifica tu menú y organiza las compras

Antes de empezar a cocinar, dedica un momento a decidir qué platos prepararás. Opta por recetas sencillas pero deliciosas, y asegúrate de tener todos los ingredientes. Haz una lista de compras detallada y divídela por secciones del supermercado (frutas y verduras, productos frescos, básicos de despensa). Esto no solo te ayudará a ser más eficiente, sino que evitarás esos viajes de última hora que generan estrés.

2. Usa productos que te faciliten la vida

No necesitas hacer todo desde cero para ofrecer un plato espectacular. Productos como el tomate frito Hida, el pisto sofrito o la cebolla caramelizada son aliados perfectos para crear recetas rápidas y llenas de sabor. Ahorras tiempo sin perder ese toque casero que encanta a todos. Por ejemplo, usa el tomate frito como base para una salsa rápida o la cebolla caramelizada para darle un toque a unas tostas con queso de cabra.

3. Cocina con antelación

Adelantar trabajo siempre es una gran idea. Puedes cortar verduras, preparar salsas o cocinar guarniciones el día antes de la cena. Así, el día del evento solo tendrás que ensamblar los platos o darles un toque final. Las recetas que se pueden recalentar, como guisos o platos al horno, son perfectas para ahorrar tiempo el día de la celebración.

4. Simplifica los aperitivos

No todo tiene que ser complicado. Canapés fríos, bandejas de embutidos o dips con panes son opciones fáciles y rápidas. Usa productos como el pimiento caramelizado Hida para darles un toque gourmet a tus entrantes en minutos. Por ejemplo, puedes preparar unos canapés con morcilla y pimiento caramelizado en un abrir y cerrar de ojos.

5. Delega tareas

No intentes hacerlo todo tú. Las fiestas son para compartir, y eso incluye la preparación. Pide a familiares o amigos que te ayuden con tareas sencillas, como montar los aperitivos o servir los platos. Esto no solo hará el proceso más rápido, sino que también lo convertirá en una experiencia divertida y colaborativa.

Con estos trucos, podrás ahorrar tiempo en la cocina y dedicarte a lo que realmente importa: compartir momentos inolvidables con los tuyos. ¡Buen provecho y Feliz Navidad!

En un mundo lleno de responsabilidades, plazos y tareas interminables, los hobbies se presentan como una vía de escape perfecta para el estrés cotidiano. Dedicar tiempo a aquello que realmente disfrutamos no solo mejora nuestra calidad de vida, sino que también tiene efectos positivos en nuestra salud mental, emocional y hasta física. ¿Todavía no tienes un hobby? ¡Descubre por qué deberías empezar uno hoy mismo!

1. Reducen el Estrés

Dedicar tiempo a un hobby nos permite desconectar de las preocupaciones del día a día. Actividades como pintar, leer, cocinar o practicar jardinería nos ayudan a relajarnos y entrar en un estado de concentración plena que combate el estrés y la ansiedad. Incluso un hobby tan sencillo como preparar tus recetas favoritas con productos de calidad puede ser una experiencia reconfortante.

2. Estimulan la Creatividad

Los hobbies fomentan nuestra imaginación y creatividad. Al explorar nuevas actividades o perfeccionar aquellas que nos apasionan, desarrollamos habilidades que podemos aplicar en otras áreas de nuestra vida, como la resolución de problemas o la toma de decisiones. ¿Por qué no darle un giro creativo a la cocina y experimentar con recetas nuevas?

3. Mejoran la Salud Mental

Tener un hobby proporciona un sentido de propósito y logros personales. Nos ayuda a mantenernos enfocados en actividades que nos aportan felicidad, lo que puede mejorar nuestro estado de ánimo y reducir síntomas de depresión. Además, actividades manuales como cocinar o practicar deporte liberan endorfinas, conocidas como las «hormonas de la felicidad».

4. Fomentan las Conexiones Sociales

Compartir un hobby con otras personas crea oportunidades para conocer gente con intereses similares. Desde clases de cocina hasta talleres de pintura o clubs de lectura, los hobbies pueden ser el punto de partida para construir nuevas amistades y fortalecer relaciones ya existentes.

5. Promueven el Aprendizaje Constante

Aprender algo nuevo mantiene nuestro cerebro activo y saludable. Ya sea que estés perfeccionando una receta familiar, aprendiendo a tocar un instrumento musical o dominando un nuevo idioma, los hobbies son una excelente manera de mantener la mente en forma y siempre en evolución.

6. Aumentan la Productividad

Contrario a lo que pueda parecer, dedicar tiempo a un hobby puede hacernos más productivos. Al desconectar y recargar energías, volvemos a nuestras tareas cotidianas con una mente más despejada y una mayor capacidad de concentración.

7. Potencian el Autocuidado

Un hobby es una forma de priorizarnos a nosotros mismos en nuestra agenda. Nos recuerda que cuidar de nuestra salud emocional y mental es tan importante como cualquier otra responsabilidad. Ese rato que pasas disfrutando de tu actividad favorita es tiempo bien invertido en tu bienestar.

Ideas de Hobbies para Empezar Hoy

  • Cocinar nuevas recetas: Experimenta con ingredientes frescos y naturales. Los productos Hida son perfectos para recetas rápidas y llenas de sabor.
  • Deporte al aire libre: Desde caminatas hasta yoga en el parque, mantente activo mientras disfrutas de la naturaleza.
  • Manualidades y arte: Intenta pintar, dibujar o crear decoraciones para tu hogar.
  • Lectura: Descubre mundos nuevos y estimula tu imaginación.
  • Escritura: Empieza un diario o escribe relatos breves para expresar tus pensamientos.

Tener un hobby no solo es un lujo; es una necesidad para equilibrar nuestra vida. Así que encuentra eso que te apasiona y dedícale tiempo cada día. ¡Tu mente y cuerpo te lo agradecerán!

Hoy en día, llevamos un ritmo de vida tan acelerado que encontrar tiempo para cocinar cada día puede ser complicado. Entre el trabajo, las tareas del hogar, los compromisos y el ocio, ¿quién no ha deseado alguna vez tener la comida lista sin esfuerzo?

Para aquellos que buscan una forma de organizar mejor sus comidas semanales, el Batch Cooking es una técnica que ha ganado popularidad en los últimos años. Si aún no estás familiarizado con este concepto, sigue leyendo y descubre cómo puede ayudarte a ahorrar tiempo y a comer de manera saludable cada día.

¿En qué consiste el Batch Cooking?

El Batch Cooking (en español, “cocina en lote”) es una técnica que consiste en dedicar unas horas de un día, generalmente el domingo, a cocinar y preparar comidas para toda la semana. La idea es cocinar varios platos en grandes cantidades para después almacenarlos en porciones, ya sea en la nevera o en el congelador, y tener siempre comida lista sin tener que cocinar cada día.

Esta técnica no solo es ideal para quienes tienen poco tiempo, sino también para quienes buscan ahorrar dinero, reducir el desperdicio de alimentos y llevar una alimentación más equilibrada y casera.

¿Cuáles son las ventajas del Batch Cooking?

El Batch Cooking ofrece una gran cantidad de beneficios que pueden hacer tu vida más fácil. Aquí te dejamos algunas de las principales ventajas:

  1. Ahorro de tiempo: Dedicar unas pocas horas un día a la semana te permite ahorrar tiempo el resto de los días, ya que solo tendrás que calentar la comida antes de disfrutarla.
  2. Comida saludable y casera: Cocinar en casa te permite utilizar ingredientes de calidad y comer de manera equilibrada, consiguiendo un sabor casero en menos tiempo.
  3. Reducción del desperdicio de alimentos: Al planificar tus comidas y comprar solo los ingredientes que necesitas, reduces la posibilidad de que se queden en el fondo del frigorífico y terminen en la basura.
  4. Ahorro económico: Evitar la comida rápida o la compra de comidas preparadas puede ayudarte a ahorrar dinero, ya que comprarás solo lo necesario para tus recetas.

¿Cómo empezar con el Batch Cooking?

Si nunca has probado el Batch Cooking, no te preocupes, ¡es más fácil de lo que parece! Aquí tienes algunos consejos para empezar:

  1. Planifica el menú semanal: Antes de comenzar, piensa en las recetas que quieres preparar para toda la semana. Puedes hacer una lista con platos que se conserven bien en la nevera y que puedas combinar entre sí.
  2. Haz una lista de la compra: Una vez que tengas tu menú semanal, anota los ingredientes que necesitas. Ir al supermercado con una lista te ayudará a evitar compras impulsivas y a ahorrar tiempo.
  3. Cocina en cantidades grandes: Aprovecha al máximo el tiempo y los ingredientes cocinando en grandes cantidades. Por ejemplo, puedes preparar una gran olla de verduras asadas o arroz que podrás usar en varias recetas.
  4. Utiliza envases adecuados: Elige recipientes herméticos para almacenar tus preparaciones en la nevera o el congelador. Así, la comida se conservará fresca durante más tiempo.
  5. Combina y calienta: A lo largo de la semana, solo tendrás que combinar las comidas que hiciste el domingo y calentar. Así podrás disfrutar de platos deliciosos sin apenas esfuerzo.

¿Qué productos de Hida son ideales para el Batch Cooking?

En Hida, sabemos que el sabor casero es insustituible, y nuestros productos están pensados para ayudarte a preparar platos deliciosos sin complicaciones. Algunos de nuestros productos que puedes incluir en tu Batch Cooking son:

  • Tomate frito estilo casero: Ideal para usar como base en diferentes recetas (arroz, pasta, guisos…), aportando el toque casero y el sabor auténtico que tus platos necesitan.
  • Pisto: Perfecto como acompañamiento o como base para otros platos, el pisto de Hida es una opción saludable y lista para usar.
  • Asadillo con pimientos de piquillo: Delicioso como guarnición o acompañamiento de tus platos principales.
  • Boloñesa: Para quienes buscan una opción saludable y completa, nuestras boloñesas de carne, atún o chorizo son ideales para aderezar platos de pasta o como relleno de lasañas y canelones.

El Batch Cooking es una excelente forma de simplificar tu vida en la cocina, permitiéndote ahorrar tiempo y comer mejor. Con productos naturales y de calidad como los de Hida, puedes asegurarte de que tus comidas de la semana mantengan el auténtico sabor casero y estén listas en unos minutos.

¡Anímate a probar esta técnica!

Para descansar no solo es necesario tumbarse en la cama durante horas, aunque a todos nos gusta tener momentos así de vez en cuando, también existen ciertas actividades que pueden contribuir con ello, sobre todo si eres una persona activa que quiere desconectar sin detenerse. Por eso, como nos gusta cuidarte, te sugerimos algunas actividades que pueden ayudar a relajarte. ¡Apunta!

Adentrarte en los fogones

¿Has oído hablar de la cocina terapéutica? Sí, existe y funciona. Esta actividad fusiona la alimentación y la salud para evadirse de la realidad mientras preparamos nuestra receta preferida. A lo que se suma el invertir tiempo en mejorar tu dieta, ya que posiblemente en otras circunstancias no lo harías.

Además, esta es una forma de expresión creativa, muy motivadora y que, al finalizar el plato, nos hará sentirnos orgullosos de nosotros mismos. ¿Te animas a probarla? Te damos algunas pistas para empezar a practicarla con las recetas de nuestro blog.

Limpiar

Aunque te parezca imposible, existen muchas personas a las que la limpieza les ayuda a relajarse. Y es que, al tratarse de una actividad mecánica, nuestra mente se focaliza en eliminar una mancha o barrer cada rincón logrando despreocuparse durante unas horas de los problemas cotidianos.

Otro punto a su favor es que nos permite obtener resultados al instante. Es decir, sin necesidad de dedicarte demasiado tiempo es posible cumplir un objetivo, lo cual siempre motiva el sentirnos más felices y tranquilos. Así que, ya sabes… ¡sube la música, agarra la bayeta y a desconectar!

Viaja por el mundo desde tu sofá

La lectura tiene abundantes beneficios y, entre ellos, encontramos la relajación. Y es que, un buen libro puede transportarnos a diferentes mundos, distrayéndonos de nuestras preocupaciones y reduciendo tensiones. ¿Sabías que leer tan solo 6 minutos al día puede ayudarte a reducir el estrés?

¡Y no solo eso! Al requerir un alto grado de concentración, ayudamos a entrenar a nuestra mente y a focalizar nuestra atención en una única tarea, lo que, con la práctica, se trasladará a otras tareas.

Coser

Lo hemos visto hacer a nuestras madres y abuelas toda la vida y, a pesar de que durante un tiempo parecía que iba a desaparecer, todo termina volviendo, hasta el interés por aprender a coser. Y es que, aunque la fast fashion está muy bien a veces, seguramente no tenga ni la mitad de las ventajas que ofrece tejer tus propias prendas de ropa.

Esta tarea te permitirá ampliar tu armario o darles una segunda vida a las viejas y, además, estimular tu creatividad. Asimismo, existen talleres de costura que te permitirán relacionarte y nutrirte de otras personas. Apunta, porque solo necesitarás aguja e hilo.

Practicar deporte

Además de los resultados físicos que puedas conseguir con el ejercicio, la sensación de bienestar que te producirá practicarlo no tiene precio. Y es que, al hacer deporte, se liberan endorfinas de manera natural, permitiendo liberarnos del estrés y sentirnos con mayor energía el resto del día.

¿Y lo mejor? Existen multitud de posibilidades: correr, bailar, nadar, hacer escalada… ¡tú eliges! Solo tendrás que dejar tu mente en piloto automático durante un rato.

Jardinería

Permanecer en contacto con la naturaleza deriva en efectos calmantes para nuestra mente. De igual modo, los aromas, el tacto de la tierra y el sonido de los pájaros o del agua son terapéuticos y ayudar a reducir el estrés acumulado.

Se trata de una actividad que requiere dedicación día tras día, por lo que te permitirá crear una rutina que con el tiempo puede ser reconfortante para uno mismo.

¡Ahora ya lo sabes! Desconecta de todo y céntrate en tu relajación con cualquiera de estas prácticas.

como-escoger-una-sarten

Elegir una sartén no es una tarea fácil. Las podemos encontrar de todo tipo de materiales y tamaños, y a simple vista puede parecer que todas nos sirven para todo, pero no es así, hay sartenes que son mejores para unos cocinados que para otros. Pero no te preocupes, en el blog conservas vegetales de Hida Alimentación nos encanta ayudarte y por eso os mostramos los distintos tipos de sartén que existen actualmente. ¡Toma buena nota!

Sartenes antiadherentes

Este tipo de sartenes son muy fáciles de limpiar y casi no necesitan mantenimiento. Sea cual sea el alimento que cocinemos, no se va a pegar a la superficie, lo cual hace que cocinar con ellas sea bastante agradable. El inconveniente que tienen es que su vida útil es limitada porque el revestimiento de teflón se degrada con el uso y se desprende. Cuando esto nos pase tendremos que deshacernos de nuestra sartén ya que este material puede resultar tóxico para el organismo. Para poder alargar su tiempo de uso conviene que utilicemos utensilios de madera o silicona y lavarlas a mano con esponja para no rayar su superficie.

En esta sartén podríamos preparar un zarangollo con huevo, calabacín y cebolla frita sin preocuparnos por que se nos quede pegado a la misma.

Sartenes de titanio

El titanio permite que cocinemos con menos aceite. Las sartenes hechas con este material distribuyen muy bien el calor, permitiéndonos ahorrar energía. Después de usarlas podemos lavarlas a mano o meterlas en el lavavajillas. Hay que tener en cuenta que este tipo de sartenes son más pesadas que las demás. También tienen una capa final de teflón, que hace que los alimentos no se peguen, por lo tanto, tendremos que usar utensilios de madera o silicona para que no se raye.

Este tipo de sartén está indicada para preparar cualquier tipo de plato estilo slow food.

Sartenes de cerámica

Las sartenes de cerámica son una alternativa a las que llevan teflón, ya que si se rayan no liberan sustancias tóxicas. Hay que tener en cuenta que son poco antiadherentes y requieren de bastante mantenimiento. Para no estropear sus propiedades, es mejor lavarlas a mano y no usar utensilios metálicos con ellas.

Unas papas rellenas o unos lomos salteados son dos opciones ideales para cocinar en este tipo de sartenes.

Sartenes de hierro fundido

Estas sartenes son versátiles, duraderas y resistentes. Si las cuidamos bien incluso las podemos pasar a las siguientes generaciones de nuestra familia. Dentro de los inconvenientes que presenta, además del precio, está el proceso de curación inicial que ayuda a proteger la sartén porque crea una capa antiadherente de forma natural. Este proceso se lleva a cabo durante los primeros usos utilizando aceite. Lo bueno que tienen estas sartenes es que respetan el sabor de los alimentos y se pueden utilizar tanto con cocinas de gas como de inducción y vitrocerámica.

En esta sartén podremos preparar unos espaguetis con salsa boloñesa al horno perfectamente porque también se pueden utilizar en estos.

Sartenes de acero inoxidable

Al igual que las sartenes de hierro fundido, las de acero inoxidable también tienen que pasar por un proceso de curación para evitar que los alimentos que cocinemos, como el tomate frito o el pisto de verduras, se peguen. Al estar hechas con este material, no conducen bien el calor, por tanto, tendremos que elegir una con fondo difusor. Además, tendremos que precalentarlas bien antes de cocinar.

Sartenes de aluminio forjado

Estas sartenes son muy ligeras y más manejables que las opciones anteriores. Hay que tener en cuenta que las baratas pueden llevar riesgos, ya que si durante la cocción se desprende el metal y se adhiere a lo que estemos cocinado, a largo plazo puede perjudicar a nuestra salud. Es muy importante que si nos decidimos por este tipo de sartén elijamos una que lleve un recubrimiento antiadherente y sean libres de PFOA.

Ligeras para maniobrar con ellas sobre el fuego ¡son ideales para darle la vuelta a tu tortilla con cebolla frita!

Estos son los tipos de sartén que podrá encontrar en cualquier tienda, ¿ya sabes cuál será tu próxima sartén?

utensilios-utiles-cocina-sana

La concienciación por la comida saludable es cada vez mayor, pero cuando elegimos seguir una dieta saludable, nos olvidamos de hacerlo también con las herramientas y utensilios que utilizamos cuando los cocinamos o consumimos. No debemos olvidar que la cocina sana se basa en alimentos naturales y, para aprovechar sus nutrientes correctamente, necesitamos contar con los utensilios adecuados.

La base de la cocina sana es cocinar los alimentos al horno, a la plancha o al vapor, así que en cualquier cocina no pueden faltar sartenes, ollas y recipientes específicos para ello. Aunque los protagonistas de la cocina saludable son los alimentos, hay utensilios que son básicos e imprescindibles para llevarla a cabo.

Por eso, desde el blog de conservas vegetales de Hida Alimentación os dejamos algunos de los utensilios necesarios para seguir una cocina sana y saludable.

Recipientes de cristal

Cuando cocinas sano, comienzas a preocuparte también de que los alimentos se conserven correctamente, que mantengan todos sus nutrientes y de que no se contaminen con residuos tóxicos del plástico de los recipientes que los contienen.

Por ello, la mejor opción es cambiar el plástico por recipientes de cristal, ya sea para zumos, guisos, legumbres, salsas para pasta, mermeladas… todos valen. Están hechos con un material plenamente atóxico, por lo que es totalmente saludable y mantiene el sabor de las comidas.

Ollas de hierro y sartenes cerámicas

El hierro colado sin plomo es fuerte y duradero, además de contar con la anti-adherencia propia del material, por lo que es perfecto para un cocinado de cocción. Tolera las altas temperaturas y ahorra energía al mantener mejor el calor.

En cuanto a las sartenes, debemos comprobar que tienen revestimientos cerámicos de gran calidad. Las mejores sartenes de cerámica deben estar certificadas sin metales pesados, ni nanotecnología. Siendo estas las de superficie más segura y también antiadherente, además de ser económicas.

Estuche de vapor

Una de las formas más saludables de cocinar es al vapor, ya que en su cocinado no se pierden nutrientes y está libre de grasas. Si eres de los que tienes poco tiempo en tu día a día; cocinar los alimentos en estuches de vapor es la opción perfecta para cocinar sano, rápido y bien.

En ellos, los alimentos conservan su sabor y nutrientes, además de no necesitar aceite, ni hay posibilidad de que se peguen. Un estuche de vapor es un utensilio de cocina muy útil para cocinar verduras, pescados, tortillas…

Batidoras

Las batidoras son una de las herramientas esenciales en la cocina sana, ya que sirven para infinidad de recetas y elaboraciones, desde cualquier crema o batidos de verduras o frutas, hasta repostería o salsas para pasta. Además, el vaso en el que preparamos la crema o batido es el mismo que usamos para tomarlo, por lo que su uso es muy cómodo de consumir.

Bolsas reutilizables

Hay bolsas reutilizables que está fabricadas expresamente para tenerlas en la nevera, en el congelador, o también para cocinar al vacío. Despídete de las bolsas de plástico, ya no solo para la compra, sino también como mantenimiento de los alimentos.

Estos son algunos de los utensilios de cocina que te proponemos pasa seguir una cocina sana. Y tú, ¿utilizas ya alguno?